jueves, 29 de marzo de 2012

CHIRRÍN, CHIRRÁN

Chirrín, chirrán
fui al mar,
vine del mar,
encontré la tela por hilar.
¿Qué hiciste?
perezosíííííísima!!!!

(Según la tradición, lo que dicen las golondrinas)

En el Monte Calvario,
las golodrinas,
le quitaron a Cristo
las sus espinas.

Una antigua historia, quizás de los evangelios apócrifos, cuenta que las golondrinas fueron quitando una a una las espinas de la corona a Cristo en la cruz, y como gracia, les quedo el pecho colorado. Las golondrinas tienen una gran presencia en la tradición oral hispana. A estos campos de pan llevar, a caballo entre las tierras leonesas y las castellanas, de horizontes infinitos...a esta línea de frontera ya van llegado las golondrinas. Algo más tarde que de costumbre -antes venían por San José- y aguantarán hasta la cruz de septiembre. A disfrutarla.

jueves, 22 de marzo de 2012

DE VELADERO CON CORROBLA DE BAILES

El próximo sábado 24 de marzo en el Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos tendremos veladero con Corrobla de Bailes. Pondremos en escena un veladero tradicional, y como excusa iremos devanando bailes juegos, romances, rondas y cuentos a cargo del Granguti (José Luis Gutiérrez García) que nos acompañará en la velada. Estáis todos invitados. La cita es este sábado a las 20.00 horas de la tarde. En la foto, hilando lino en el zamorano San Martín de Castañeda, hacia 1920 (foto de Fritz Krüger), y Guti narrador en acción.
 

miércoles, 21 de marzo de 2012

LAS MÓNDIDAS SORIANAS

Las fiestas de Móndidas en Soria, aparecen en varios pueblos de las Tierras Altas. Aunque la fiesta más conocida comparte tiempo en el calendario festivo con El Paso del Fuego de San Pedro Manrique, por San Juan, son otros los pueblos que conservaron hasta hace poco el rito de Las Móndidas, tres mujeres tocadas por cestaños de flores, pan azafranado y cintas que, en una interesante tradición, recorren el pueblo. Un interesante documento de 1968 sobre la fiesta (el paso del fuego y las Móndidas) pone imágenes al rito (parte 1 y parte 2). Valdelavilla, Taniñe, Valdemoro, Sarnago, Ventosa o Matasejún han trabajado para recuperar su ancestral rito de las Móndidas, fiestas vinculadas a antiguas ofrendas a la diosa Ceres que la tradición relaciona con el tributo de las cien doncellas en tiempos de moros.

En San Pedro Manrique, después de recitar las cuartetas, en la plaza mayor, las Móndidas deben bailar la jota con las autoridades. Uno de los momentos álgidos de la fiesta, que recoge el vídeo que acompaña esta entrada.

jueves, 15 de marzo de 2012

EL BAILE MONTAÑÉS

La conocidísima Jota de La Pernía con un grupo de Arbejal, muy cerca de Cervera de Pisuerga (Palencia), en La Montaña Palentina, organizado durante la década de los años 50 del siglo XX. El baile conserva el toque característico de la pandereta y el tambor tan común en las comarcas montañesas de Palencia, Cantabria y León.

miércoles, 14 de marzo de 2012

LOS TRAJES NACIONALES ESCANDINAVOS

Durante el siglo XIX surge, en el norte de Europa, con la corriente romántica, el interés en la reconstrucción moderna de trajes más antiguos en desuso. Esta corriente se afianza durante el siglo XX y es el origen del “bunad” o traje nacional noruego, frente al “folkedragt” o traje popular, debidamente documentado y que no había desaparecido del todo. Estos trajes son un símbolo del nacionalismo noruego, y son vestidos principalmente el 17 de Mayo, día de la Independencia (Noruega se independizo de la corona sueca en 1905) además de ceremonias religiosas (confirmaciones, bodas...). Existe, al igual que en Islandia, un organismo encargado de su estudio y conservación, el Norsk Institutt for Bunad og Folkedrakt. (www.bunadraadet.no). En la foto, las novias llevan dos variantes del “bunad”, con corona nupcial, de la región noruega de Sogn (Foto de Diane A.B.). Estas coronas nupciales fueron utilizadas durante la Baja Edad Media por algunas familias de la nobleza centroeuropea. Esta costumbre se fue extendiendo hacia el norte y aparece documentada por primera vez en Noruega, en la ciudad de Bergen hacia 1565.

Amaya Medina

ALAN LOMAX ON LINE

En otra entrada de este blog hablamos de la interesante labor de Alan Lomax que durante los años 1952 y 1953, en plena posguerra española,  por encargo de Columbia Records, recorre España recopilando parte el rico acervo folklórico hispano. Ese rico patrimonio etnográfico de muchas comarcas hispanas está ahora disponible de forma íntegra en la red. A disfrutarlo. En la foto: arrabelero de Lagartera (Toledo) y chiflitero con salterio (Huesca).

miércoles, 7 de marzo de 2012

TALLER DE HILADO EN SAN PEDRO DE GAILLOS (SEGOVIA)

El taller está dedicado a la realización de la materia prima necesaria para trabajos posteriores de tejeduría, encaje o bordado: la confección de hilo de lana y lino con huso y rueca. Los contenidos del taller incluye las técnicas de hilado de lana, lino y cañamo así como las técnicas de realización de estambres, ligas y trencillas en telar manual. Os dejo el enlace del TALLER DE HILADO de la revista Lazos del Museo del Paloteo, organismo que organiza este interesante Taller. Inscripción: centrofolk@sanpedrogaillos.com (teléfonos: 921531001/921531055). El curso se llevará a cabo durante los días 24 y 25 de marzo de 2012 y está dirigido a colectivos de cultura tradicional, bailes e indumentaria tradicional, especialistas textiles actuales, aficionados en la etnográfía y curiosos en general.

domingo, 4 de marzo de 2012

MIL GRACIAS, MIL

Después de una andadura de poco más de dos años en la red de redes, nuestra página cumple 50.000 visitas. Gracias a todos los que hacen posible que este modesto blog sea asiduamente seguido por mucha personas, principalmente de España pero también de Hispanoamérica y Europa. Vuestros comentarios de ánimo y vuestras sugerencias ániman a continuar trabajando en ello. Con una media, actualmente, de más de 5.500 visitas al mes, intentaremos mantener la frescura de los contenidos que os ofrecemos. En nuestro colectivo, formado por gentes de muchas de las provincias que conforman Castilla y León, creemos que se puede ofrecer otra forma de tratar el baile tradicional, su música y su indumentaria, más apegada a lo que fue, en todo su esplendor.  Esperemos que nuestras pequeñas aportaciones sirvan para sacar lustre a la maltratada tradición. ¡Qué siga la corrobla!.

sábado, 3 de marzo de 2012

SEMINARIO "EL PEINADO TRADICIONAL EN CASTILLA Y LEÓN: FORMAS Y MANERAS"

El arreglo del cabello, antaño tan cuidado y pulcro, ha pasado a ser, desde los años 50 del siglo pasado, un elemento ignorado, acabando malparado en la tradición. Dentro de la recuperación integral de tejidos, formas, adornos, patrones y colores que acompañan a la indumentaria tradicional, el peinado, junto al calzado, ha sido el gran olvidado.
La extrema complejidad de muchos de estos tocados y el desconocimiento del mismo ha conllevado una simplificación extrema y una pérdida de elementos. Elementos y formas estilísticas que hunden sus raíces principalmente en los siglos XVIII y XIX y que, en mayor o menor medida, han perdurado hasta mediados del siglo XX en grandes áreas de nuestra región.
Se pretende en este seminario dar una visión amplia y documentada del tocado castellano-leonés, que mantiene ciertos paralelismos con otras regiones hispanas, a través de la importante documentación gráfica plasmada en grabados y litografías, pinturas costumbristas, fotografía antigua, descripciones del vestir de viajeros en relatos literarios, así como anotaciones etnográficas recogidas por especialistas en la materia en los últimos tiempos. En las diferentes sesiones se revisará el peinado masculino (melenas y guedejas de los siglos XIX y XX), el femenino en las diferentes áreas comarcales (siglos XVIII, XIX y XX) y el peinado infantil.
A través de la imagen y de los textos se irá desgranando el complicado y variado mundo del peinado tradicional complementado con la práctica y ejecución del trenzado de uno de los más populares y difundidos en la región: el moño de picaporte, aldaba o martillo.
Lugar: Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora)
Día: 17 de marzo de 2012
Impartido por Carlos Porro y organizado por la Asociación Etnográfica Don Sancho de Zamora 
Contacto: e-mail: donsancho@donsancho.org
Telf: 980 525 008 / 679 157 244 
 

viernes, 2 de marzo de 2012

EL ATLAS DEL PATRIMONIO INMATERIAL ANDALUZ

El Atlas del Patrimonio Inmaterial Andaluz es una iniciativa a destacar en este desierto cultural donde la tradición es, desgraciadamente, la gran olvidada. El Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía tiene por finalidad el registro, documentación, difusión y salvaguardia del patrimonio inmaterial de Andalucía. Este proyecto persigue poner en valor y difundir una imagen de Andalucía desconocida y poco valorada que permita a sus protagonistas reconocerse en las expresiones más vivas de nuestro patrimonio cultural. Ojalá el ejempo cunda en otras administraciones (locales , provinciales o regionales) que asisten, sin moverse, a la agonía de un mundo que se nos va y se deteriora por momentos. Urge la documentación para poder trabajar en su puesta en valor respetando el origen, el rito y la tradición más genuina. Un portal interesante que ya recoge imágenes de algunas fiestas y tradiciones y que apuesta por la web como ámbito de difusión para asentar el conocimiento.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...