domingo, 25 de noviembre de 2012

LA DULZAINA EN SEGOVIA: EL TÍO TOCINO

De sus grasas y corpulencia le viene a Paulino Gómez, el exquisito dulzainero segoviano de Abades, su apodo. Nacido en 1882, aprendió el toque como cualquier pastor, en una flauta de caña, atendiendo el ganado menor en un caserío de labranza. Fue un dulzainero con fuerza, que bien supo captar García Matos para su cancionero y antologías. Buen conocedor del repertorio antiguo segoviano, dejó grabados sus temas más emblemáticos (la jota de Abades, un corrido segoviano y unas seguidillas afandangadas entre otros) en los discos de pizarra. Recorrió con su dulzaina gran parte de la provincia de Segovia, pero también las de Ávila y Valladolid y muy especialmente la provincia de Madrid, estando activo hasta el final de sus días en 1960. En la foto, el Tío Tocino, acompañando la Comparsa de Abades en las vísperas de salir hacia Londres en 1914. En el vídeo, Los Hermanos Ramos interpretando la Entradilla del Tío Tocino de Abades, incluida en el libro Repertorio Segoviano para Dulzaina. Tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos en 1951 (PORRO, 2012).

jueves, 15 de noviembre de 2012

EL BAILE SERRANO: LA RONDEÑA


El baile serrano avilés era acompañado en muchas ocasiones por las cuerdas de guitarra, bandurria y laúdes, con la percusión característica de calderillo y hierros, especialmente en rondas y fiestas menores. Dentro del corpus temático más propio de la ronda, el esquema se repite en la mayoría de las poblaciones serranas. Son propias de la ronda aquellas tonadas cuya principal función es rondar, aunque en muchos casos estos mismos temas pueden acompañar el baile. Es muy común que la pieza principal de la ronda sea una amalgama de ritmos generalmente ternarios. La más usual en el Valle del Alberche y en el del Tiétar, es aquella formada por las seguidillas y jota (estructura que se repite en otras provincias de la Meseta Sur: Madrid, Guadalajara, Toledo...) aunque no es extraño que se acompañe del conocido Romance, con largos sostenidos en los que el cantor se luce personalmente y que en el Valle del Alberche ha mantenido su tonada en los conocidos "Sacramentos" de la ronda burgueña mientras que otras como la de Piedralaves, Casavieja y Mijares usan interesantes versiones del romancero hispánico: "Las señas del esposo" o "Amnón y Tamar" por citar algunos, junto con cantos religiosos como "El Arado" o incluso conocidos versos de Lope de Vega (variantes populares de sus Rimas Sacras publicadas en 1614).

Junto a esa mezcolanza de ritmos usada como temas centrales de rondas aparecen en el repertorio propio de las cuerdas, otros de gran interés, algunos de ellos bailables y otros de lucimiento personal (como son las jotas de abajo o del uno). Entre los primeros, la conocida rondeña, verata o malagueña que posiblemente tenga su origen en el fandango manchego desde donde se dispersó hacia el sur, hasta las costas andaluzas y murcianas y hacia el norte, hasta las estribaciones del Sistema Central, tomando en cada comarca sus propias peculiaridades. Claros ejemplos de rondeñas permanecen vivos en algunas rondas del Valle del Alberche como son las de Burgohondo, Navatalgordo, El Tiemblo o Serranillos, mientras que abundan sobre manera en los pueblos del Tiétar. Este tema, acompañó también a la ronda de Navalmoral hasta el primer cuarto de siglo, desapareciendo después de la Guerra Civil. Para el quiera leer algo más sobre las rondas del sur de la provincia os dejo con este enlace. En el video la rondeña de Gavilanes en el Valle del Tiétar (Ávila).

miércoles, 7 de noviembre de 2012

LOS PAÑUELOS DE OCHO PUNTAS

Conocidos como capuchas en Aragón y mantones en otras regiones, los pañuelos de ocho puntas se popularizaron durante el siglo XIX en nuestro mundo rural incorporándose a la indumentaria tradicional de prácticamente todas las regiones hispanas. En Castilla y León su uso estuvo muy extendido, entre otras zonas, en la Tierra de Campos desde Palencia a Zamora, donde aún hoy es lucido como prenda de abrigo y rango por las águedas de Tiedra (Valladolid). La prenda, en origen elaborada con lana de cabra con diseños de cachemira, es originaria de la India y Oriente Medio desde donde es traída a Europa por los ingleses y se populariza su uso y su fabricación en países como Francia. Os dejo con un interesante vídeo sobre la ropa de abrigo en la indumentaria valenciana, donde se ilustra la forma tradicional de lucir esta pieza, con su característica capucha. En la foto, pañuelo o mantón de ocho puntas de Anteayer (indumentaria tradicional de Alcañiz, Teruel).

martes, 6 de noviembre de 2012

LA INDUMENTARIA TRADICIONAL ASTURIANA A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA

El Muséu del Pueblu d’Asturies presenta la exposición Vestidos de asturianos. El traje regional en la colección fotográfica del Muséu del Pueblu d’Asturies (1860-2010) que hace un recorrido por la evolución del traje regional asturiano, desde sus inicios, en la segunda mitad del siglo XIX, hasta la actualidad. La fotografía antigua es una de las más importantes fuentes documentales para el estudio de la indumentaria tradicional. De ella podemos obtener información sobre los cambios en la misma durante las últimas décadas de uso, desde finales del siglo XIX hasta principios del XX. Esta interesante y recomendable muestra permanecerá abierta hasta el 28 de abril de 2013. Una buena ocasión para acercarse a Asturies. En las fotos, una muestra del importante fondo documental del Museo del Pueblu d´Asturies.




sábado, 3 de noviembre de 2012

MODAS DE IDA Y VUELTA: DÉJAME QUE TE CUENTE LIMEÑA...


A mediados del siglo XVI y durante 300 años las mujeres limeñas adoptaron este peculiar modo de vestir, que tanto nos recuerda al de las "Cobijadas" de Vejer de la Frontera (Cádiz). La vestimenta consistía en una saya de seda y un manto que cubría la cabeza y la cara, dejando ver sólo un ojo, lo cual permitía el incógnito e incluso algún que otro caso de travestismo, como así parecen indicar algunos documentos de la época Virreinal . Durante todo este tiempo varios fueron los intentos de erradicar esta  indumentaria, siendo todos ellos infructuosos. Desapareció tras la llegada de la República y con ello un icono de la Lima colonial. Os dejo con el enlace de las tapadas limeñas y un artículo sobre las cobijadas de Vejer (Cádiz).



Amaya Medina


Cobijadas de Vejer de la Frontera (Cádiz)
Tapadas limeñas (Perú)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...