Mostrando entradas con la etiqueta paloteos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paloteos. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

TRADICIÓN Y DANZA EN FUENTES DE NAVA

El ayuntamiento de Fuentes de Nava y la cuadrilla de paloteo San Miguel y Nuestra Señora de los Remedios han organizado una amplia exposición y muestra que recoge los elementos culturales más claramente definidos de esta monumental villa: la historia de su danza y paloteo, la seña de identidad que representa, allá donde vaya, a esta localidad terracampina, municipio que destaca por la conservación y el mantenimiento de otros muchos eventos de carácter tradicional a lo largo del ciclo festivo anual junto a un conjunto histórico muy destacado en la provincia.

El desarrollo y montaje de la exposición está comisariado por el etnógrafo Carlos A. Porro y coordinado por el responsable de la cuadrilla de danzantes, Javier Prieto quienes, desde el año pasado, trabajan en el montaje de la muestra que se inaugurará el 10 de mayo a las doce de la mañana y que durante seis meses se mantendrá abierta. La recién creada Coordinadora de Danzantes de Palencia, con su representante Carlos del Peso, ha colaborado asimismo en el montaje de las vitrinas y las salas en una labor encomiable de apoyo a todas estas manifestaciones del patrimonio inmaterial.

La exposición pondrá en valor una las múltiples muestras vivas de nuestra tradición que, por fortuna, y a veces con gran trabajo y contra corriente se mantienen en nuestra comunidad: la danza y el paloteo. Su vitalidad se hace latente a través de los siglos y es constatable como pocos testimonios patrimoniales en los documentos, por el apego y gran fuerza que siguen manteniendo en las localidades donde se conserva con plena vigencia. En toda la comunidad y en nuestra provincia han ido despareciendo de manera rápida en los últimos cuarenta o cincuenta años demasiadas manifestaciones culturales: músicas, trajes, bailes, costumbres, artesanías, etc. Muchas localidades han perdido ya de forma definitiva esta riqueza etnográfica de modos y formas, otras lo han adulterado o repintado de tal manera que a penas se aprecia el fondo de raíz, y algunas lo mantienen a medias, con escuetos testimonios unidos no ya a la cofradía, fiesta o el propio pueblo de donde surgieron, sino como un hecho "folklórico" aislado, más propio de un escenario que de las calles donde en ocasiones se avergüenzan de la propia representación local volviendo los ojos a tradiciones foráneas, importadas o mediatizadas donde parecen preferirse los repertorios de otras regiones a los propios. Unos pocos pueblos, por fortuna y con verdadero respeto, como es el caso de Fuentes de Nava, las conservan a pesar del trabajo que les supone su práctica, su ensayo y dedicación, pues la realidad es que al menos en buena parte de los pueblos con danza (más de una veintena en nuestra provincia) la mayor parte de los jóvenes que mantienen estas costumbres viven alejados del entorno en el que se generaron e hicieron propias.

La danza se presenta como manifestación habitual en nuestra tierra desde al menos el siglo XV (heredando elementos sin duda mucho más antiguos) y no deja de representar al pueblo en el transcurso de su historia. Estamos, sin duda alguna, ante uno de los testimonios más genuinos de nuestra tradición y que seguramente reúna como ninguna otra expresión popular, la historia familiar y local. En la danza se han ido perpetuando canciones y tonadas heredadas desde los siglos XV y XVI que sin duda cantaron en aquellas lejanas épocas; la estética y la indumentaria del danzante mantiene elementos del vestir popular y festivo de los siglos XVII, XVIII y XIX, amontonadas en una dispar unión y ensamblaje cuidadoso que se nos antoja extraño. Pero por representar lo más legítimo de la localidad se respeta y venera en el recuerdo de los antepasados, manteniéndose estable durante siglos, aunque siempre se va dejando impronta de cada generación en un detalle, una música, un lazo, una colocación del pañuelo... Es por esto que la cuadrilla de paloteo representa, por decirlo de alguna manera, las expresiones vitales y culturales de la localidad y de las generaciones pasadas, como resumen de la vivencia y sentimientos locales.

Con esta exposición, se pondrá en valor la danza en Fuentes de Nava siendo el inicio de una serie de exposiciones que colateralmente irán desarrollándose en los meses sucesivos en las localidades de Cisneros, Ampudia o Palenzuela, arropadas con encuentros de danzantes y dulzaineros y presentaciones de libros y cds con los repertorios de estas danzas. Una de las actividades destacadas vinculadas a esa exposición (junto a la muestra de danzantes de paloteo y el certamen de dulzaina que se desarrollarán en los meses sucesivos en nuestra localidad) será la presentación de un disco homenaje al desaparecido José María Silva, dulzainero habitual de esta cuadrilla y de otras muchas cuadrillas de paloteo desde los años ochenta. El cd que se presentará en las próximas semanas, recoge las grabaciones que en 1987 realizara para esta danzas con el músico local también desaparecido Fortunato “Chispa”. En el libro-disco se han añadido numerosos recuerdos y otros contenidos del folklore local que complementan la ya histórica grabación realizada hace casi 30 años y que formará parte de la amplia colección que editará el Archivo de la Tradición Oral de Palencia como volumen número 20.

La evidencia de la importancia histórica y patrimonial de esta danza aparece documentada en este caso desde 1595 aunque, siguiendo la tónica general de estas danzas vinculadas primigeniamente a la festividad del Corpus Christi, se pueden rastrear su actividad desde el siglo XV. La exposición se desarrollará en dos salas y zaguán recogiendo numerosos testimonios de este patrimonio inmaterial, de danzas y melodías documentados desde ese año en los viejos registros de cuenta de la parroquia de Santa María de Pozo Bueno y que se conserva en el archivo parroquial. Es la danza de Fuentes por tanto una de las más antiguas documentadas en la provincia y que con plena vigencia se mantiene actualmente. En las vitrinas de la muestra podremos estudiar varios libros de los siglos XVI y XVII con los datos y citas de los músicos y su vinculación a las diversas advocaciones locales. Otros elementos que se podrán ver son las varas de mayordomías que ordenaron estas danzas, varios de los antiguos trajes de botarga o “birria” de principios del siglo XX y de los danzantes, así como los instrumentos que durante décadas, casi un siglo, acompañaron al paloteo, los palos, las castañuelas artísticamente labradas, dulzainas, tambor y bombo que hicieron los sones en las procesiones en el último siglo. Una buena colección de fotografías desde el año 1890 hasta el 2013 digitalizadas por Inmaculada San José desde el Archivo Histórico Provincial arroparán al visitante que hasta aquí se acerque en la intención de conocer su propio legado cultural.

La colaboración de diferentes instituciones ha sido fundamental para poder llevar acabo el proyecto, desde el Archivo del Obispado de Palencia, todas las antiguas cofradías de la localidad especialmente la de Ntra. Sra. de los Remedios, la Diputación Provincial con su campaña de ayuda y desarrollo a este tipo de manifestaciones artísticas y patrimoniales desde la Escuela de Folklore, la Caixa y Patrimonio Natural de Castilla y León, pues es en la Casa del Parque “Espacio Natural La Nava-Campos” en la que se desarrolla el contenido de la exposición. Previa a la inauguración del día 10, los dos días anteriores, 8 y 9, la localidad celebra las fiestas de la Cofradía de San Miguel y Los Remedios siendo el momento óptimo para ver en directo las danzas referidas en la exposición y disfrutar de los juegos y evoluciones de la cuadrilla de paloteo y dulzaina.

Mayo 2014

CARLOS A. PORRO
Comisario Exposición
TRADICIÓN Y DANZA EN FUENTES DE NAVA 1595-2014


miércoles, 26 de marzo de 2014

CHARRASCHÁS Y TACALACATÁ


Cuenta Villamediana con una danza emblemática en la provincia de Palencia, más que por el desarrollo de la misma -similar a la de los pueblos del entorno- por el halo de misterio que la ha rodeado siempre. Los danzantes de Villamediana, acompañados por la figura del birria o director de la danza, han mantenido el traje de calzón y casaca, en telas brocadas asedadas de vivos colores (menos común que las enagüillas que suelen acompañar a los danzantes de la provincia), además  de la presencia del músico de pito y tambor -el último en la provincia de Palencia, el Tío Mariposo-, que murió sin querer haber enseñado la danza a nadie y que sin querer, contribuyó a tal misterio.

El rito tuvo en tiempos una complejidad importante, rico en matices y elementos que después de la muerte del tamboritero, en los años 40 del siglo XX, fueron languideciendo hasta nuestros días. Una procesión cívica  o Vítor, con el estandarte de la Cofradía de Santo Tomás, dos grupos enfrentados de danzantes y burlescos, una serie de versos, los lazos de palitroqueo, la jota de danzantes y el trenzado de cintas completaban un repertorio y ritual definitivamente perdido hoy en día, en el que se está trabajando para su recuperación. Corrobla de Bailes Tradicionales trabaja conjuntamente con la Danza de Villamediana en volver a sacar el lustre que siempre tuvo esta danza cerrateña. Con el trabajo y el esfuerzo de todos volverá a sonar la flauta de tres agujeros y el tamboril, se volverán a trenzar las cintas del lazo, se escenificarán los oficios y sonarán de nuevo el charraschás y el tacalacatá de las castañuelas talladas primorosamente por los pastores. En ello estamos.








martes, 18 de marzo de 2014

LA DULZAINA EN LA TIERRA DE CAMPOS PALENTINA

Ve la luz una obra esperada sobre la tradición musical de la Tierra de Campos vinculada a un instrumento muy nuestro: la dulzaina. En formato de libro-disco, la obra de José María Silva, Juan Cruz Silva y Patricia Melero viene a cubrir un importante hueco en el conocimiento del repertorio e instrumenteros terracampinos. Desgraciadamente, José María nos dejó cuando se estaba gestando la obra y con él se fue buena parte del conocimiento entorno a lo recogido. Los hermanos Silva y los Dulzaineros de Campos en distintas formaciones hasta nuesrtros días son el referente de la fiesta vinculada a la dulzaina en la provincia de Palencia en las últimas décadas. Su cercanía con los dulzaineros viejos y con las cuadrillas de danzantes han permitido la recopilación de un corpus importante de piezas que en mayor o menor medida se recogen en la obra. Una pequeña introducción, una buena colección de fotos sobre el instrumento, las partituras de algo más de 70 piezas y un CD con 29 temas interpretados por los Dulzaineros de Campos completan la obra. Del corpus incluido destaca por méritos propios el vinculado a las danzas de danzantes de la provincia, no en vano, los Dulzaineros de Campos han acompañado y acompañan a numerosas de las danzas (Cisneros, Fuentes, Ampudia, Frómista, Autillo, Autilla,Villamartín.....). El libro recoge partituras de Támara de Campos, Ampudia, Fuentes de Nava, Autilla del Pino, Autillo de Campos, Becerril de Campos, Cisneros, Villada, Paredes de Monte, Támara de Campos,Villamartín de Campos, Guaza, Mazariegos, Pedraza de Campos y Baquerín que representan más de la mitad de las piezas recogidas en la obra. Entre las piezas lazos de paloteo, danzas procesionales, trenzados del árbol, pasacalles, y otros temas relacionados con el rico patrimonio de los Danzantes de Palencia.  Otro importante apartado lo suponen los temas de baile tradicional, donde brillan los bailes de rueda más caracterrísticos terracampinos (redondillas y redondelas), las jotas y los bailes de moda que incluye polcas, mazurcas y rigodones. El libro se puede solicitar directamente al Ayuntamiento de Villaumbrales.

viernes, 23 de agosto de 2013

TABANERA DE CERRATO REVIVE SU DANZA PERDIDA HACE CUARENTA AÑOS


Hace ahora tres años, el archivo de la Tradición Oral de Palencia, a cuyo frente está el etnógrafo y folklorista Carlos Porro inició la tarea de la recuperación de la danza y el paloteo de Tabanera de Cerrato, la comarca más olvidada de la provincia desde el punto de vista del estudio de sus usos y costumbres. 

La danza se había representado por última vez en 1970, por tanto hace más de cuarenta años que permanecía olvidada y corría un riesgo, como mucha de nuestras manifestaciones populares, de perderse definitivamente, pues los últimos danzantes que la representaron, en un concurso nacional en la capital de España, andaban ya rayando la edad de la jubilación, cuando no la habían traspasado. La danza de dedicaba a San Isidro y se ejecutaba, primeramente al son de la flauta de tres agujeros y al tamboril, posteriormente con dulzaina –y con un tambor y un embudo cuando no hubo más-  en la procesión del 15 de mayo, dependiente de la Asociación de Labradores. Contaba con tres partes: “La pasada”, el pasacalles en el que se iban intercambiando de filas los danzantes, el “lazo”, un tejido de cintas y “el paloteo”, en el que ocho mozos bailaban e iban paloteando, cambiando de sitio hasta efectuar “la rueda”, un cruce en mitad de este juego de palos que podía deshacer la danza si no se estaba atento, dada la complejidad coreográfica, muy curiosa y casi única dentro de las danzas palentinas. Originalidad a la que hay que sumar la del indumento tradicional, calzón de seda y casaca muy alejado de lo que acostumbramos a ver entre estas danzas, trajes de algodón blanco, cintas de colores y enagüillas almidonadas y que ha sido gestado por J. M. Silva.

El interés del propio alcalde Aurelio González y realmente de todos los vecinos, Rafa, Paco, Salva, Silvia, Raquel, Víctor, Marisa, Eduardo, Antonio, María Luisa, Gaspar, Alfredo, David, Nazario, Teodoro, especialmente los últimos danzantes entre sesenta u ochenta años que recordaron la danza ha creado una expectativa inusitada a lo largo del verano en este pequeño pueblo especialmente entre algunas mujeres y los jóvenes, hijos del pueblo, que han decidido aprender la danza.

La labor ha sido posible gracias al trabajo conjunto de vecinos, forasteros, el propio Archivo de la Tradición y los integrantes del colectivo Universidad Rural “Pablo Freire” bajo la coordinación coreográfica de Esther de la Calle que asentados en Tabanera desarrollan múltiples actividades de carácter cultural. El Archivo Histórico de Palencia, a través de su microfilmadora Inmaculada San José localizó una importantísima fotografía de esta danza, datada a principios de siglo y la reciente subvención de la Diputación Provincial destinada a cuadrillas de paloteos, gestada a partir del desarrollo de la Coordinadora de Danzantes de Palencia organizada por el profesor Carlos del Peso, José M. Lesmes, Javier Prieto de los colectivos de danza de Ampudia, Fuentes y Villamartín, hará posible la financiación de esta actividad como otras para descubrir a los palentinos las viejas y cuidadas tradiciones.

Con esta buena nueva para nuestro maltrecho folklore, invitamos a todos los palentinos a que se acerquen este próximo sábado 24 a partir de las 19:00 a Tabanera, para disfrutar de la fiesta y procesión de Nuestra Señora de Los Remedios, con la presentación de la danza tras cuatro décadas de olvido, con un interés e ilusión con el que pocas veces hemos asistido a una puesta en escena.



martes, 20 de agosto de 2013

DANZAS EN VILLAMEDIANA (PALENCIA) EN HONOR AL BEATO FRANCISCO DE JESÚS


Es Villamediana un pueblo con una danza emblemática en la provincia de Palencia, Los danzantes de Villamediana no gastaban el consabido traje blanco de enagüillas almidonadas, sino de calzón y casaca, en telas brocadas asedadas de vivos colores. Además, Villamediana fue el último de los pueblos de la provincia que mantuvo la presencia del músico de pito y tambor (el Tío Mariposo), y que murió sin querer haber enseñado la danza a nadie. El próximo viernes 23 de agosto, saldrá la Danza de Villamediana para honrar al Beato Francisco de Jesús. A las 11.30 se saldrá de la casa del Beato, acompañando a las autoridades y después de misa se baja danzando hasta la plaza. Una buena ocasión de ver esta interesante danza, que, aunque ha perdido gran parte de sus elementos antiguos, es sin duda una de las más singulares de la provincia. En la foto, danzantes de Villamediana hacia los años 20 del siglo pasado.






martes, 25 de junio de 2013

CONSTITUCIÓN DE LA COORDINADORA DE DANZANTES DE PALENCIA

Las gentes de Palencia han distinguido siempre el baile, de pareja, pensado para la fiesta y la diversión a través del lucimiento personal, de la danza, en grupo, enmarcada en un ritual, con coreografías e indumentarias propias generalmente con exclusividad masculina. De estas últimas, Palencia cuenta con una importante presencia que cristaliza en sus conocidas danzas de danzantes con un destacado papel procesional. Desgraciadamente, a principios del siglo XXI, las cuadrillas de danzantes de la provincia (principalmente presentes en las comarcas de El Cerrato y La Tierra de Campos y en menor medida en La Vega) no pasan por su mejor momento. En general, el poco apego a lo propio, la pérdida de valores, el decaimiento de las Cofradías, el desinterés de las administraciones locales y eclesiásticas, el fuerte despoblamiento que sufren nuestros pueblos, el poco compromiso de las nuevas generaciones en mantener el patrimonio y el desconocimiento de la antigüedad de la fiesta y sus ritos hace que este tipo de manifestaciones folklóricas languidezcan, después de mantenerse durante más de 400 años y suponer sin duda, la seña cultural viva más importante del patrimonio inmaterial de Palencia. A principios del siglo XXI son pocas las localidades que no sin dificultad mantienen estas danzas vinculadas al rito que las justificó. La pérdida de elementos (ritmos, ritos, lazos de la danza, indumentaria propia, exclusividad masculina, etc…) es patente en la veintena de danzas que perviven en la provincia. La Coordinadora de Danzantes de Palencia nace con el objetivo de mantener y divulgar este patrimonio único con una base común pero a la vez distinta en cada localidad donde aparece. La puesta en valor de este acervo tradicional pasa por el conocimiento y la realización de actividades conjuntas que permitan compartir y divulgar siglos de danzas rituales en la provincia de Palencia. 

Palencia, junio 2013
Coordinadora de Danzantes de Palencia

1ª Reunión: sábado 29 de junio de 2013 (11:00 horas)
Contacto: Carlos del Peso (607357694)

La convocatoria es una convocatoria abierta a todas las Cuadrillas de Danzantes de la provincia, músicos que acompañan las danzas e interesados en general. Así mismo contaremos (si no hay problemas de agenda) con la presencia del Servicio de Cultura de la Diputación de Palencia (que apoya la iniciativa) y con el Servicio de Cultura de la Diputación de Burgos, que llevan gestionando este patrimonio inmaterial desde hace 30 años y que nos hablarán de "las lecciones aprendidas". Os esperamos.

domingo, 19 de mayo de 2013

LA SEDA EN LOS TRAJES DE DANZANTES

En otra entrada del blog hablamos del uso de la seda en la indumentaria castellano leonesa. En aquella ocasión quisimos poner de relieve el uso de la seda principalmente en la indumentaria femenina (seda para pañuelos, cintas, cuerpos, sayas, mandiles....). Esta vez queremos remarcar la importancia que tuvo la seda en la indumentaria de las cuadrillas de danzantes en Castilla y León. 

La seda se usó principalmente en el encintado simbólico de los danzantes (especialmente en las cintas de la espalda de alguna cuadrillas como las de Fuentelcésped, en Burgos, Valleruela de Pedraza en Segovia, o Val de San Lorenzo en León entre otros), pero también de seda o raso eran los "toneletes" de colores que cubrían las enagüillas blancas en algunas comparsas. 

Una de las comarcas castellanas que más ha conservado la seda y los brocados en los danzantes es sin duda la Tierra de Pinares de Urbión (entre las provincias de Soria y Burgos). Allí los danzantes de Hontoria, Rabanera, La Aldea, Casarejos, San Leonardo... han conservado en las chaquetillas de los danzantes la seda que aporta color y carácter a estas danzas de palos y espadas. 

También fueron de seda, y en ocasiones más modernamente de indianas estampadas, los trajes de casaca y calzón de las danzas de El Cerrato (Grijota, Villamediana, Tabanera, Torquemada...) así como los de la segoviana Cuéllar. La seda aportó a la danza empaque y lujo barroco, elementos que se han mantenido hasta nuestros días en muchas de ellas. En las fotos: danzantes de Fuentelcésped (Ribera del Duero, Burgos), Cuéllar (Segovia), Valdesalce (Palencia), Almaraz de Duero (Zamora) y Rabanera del Pinar (Tierra de Pinares de Urbión, Burgos).






lunes, 6 de mayo de 2013

OH GLORIOSO SAN MIGUEL DE MAYO

Oh Glorioso San Miguel,
con su espada y su cuchillo
y debajo de los pies
tiene la cabeza de un diablillo. 
Y los hermanos con grande fe,
damos las gracias a San Miguel.


San Miguel Arcángel, es uno de esos santos señalados en el calendario festivo. Este santo, el jefe de los ejércitos de Dios, ha sido muy celebrado en las religiones judía, cristiana e islámica y mereció más de una fiesta en el almanaque, donde el 29 de septiembre se celebra el conocido San Miguel de Vendimias para diferenciarlo de San Miguel de Mayo (el 8 de este mes). Los paloteos de la otrora villa terracampina de Fuentes de Don Bermudo (hoy de Nava) están vinculados a este San Miguel de Mayo y a la titular de la Cofradía, Nuestra Señora de los Remedios, fundada por pastores a finales del siglo XVII. La cuadrilla de danzantes es acompañada por su botarga o birria y ha conservado una colorista y característica librea compuesta por pañuelo anudado a la cabeza, camisa blanca, corbata trasnochada por la moda, prendida por alfiler, dos cintas cruzando el pecho y otra en pico en la espalda, con rosas y lazos en los hombros y medio brazo, cinto con la M de María y dos enagüillas, la cimera o "tonelete" de color rojo (para los guías o danzantes exteriores) y amarillo (para los panzas o danzantes interiores). Completa el traje un pantalón blanco hasta los tobillos, zapatillas blancas y un pañuelo bordado colocado a pico a modo de mandilete. El repertorio mantiene una quincena de lazos: San Miguel, El Caracol, Tres mozas, El Tirano, El Mejicano, Tres pajaritos, La Barca de Bayona, La Pájara pinta, Soberana Emperatriz, El Artillero, La Virgen María, Tres Hojas, El Bienvenido, Echadita de pechos y El Triste (muchos de ellos comunes a otras cuadrillas terracampinas). Además de estos lazos han conservado un par de danzas de castañuelas, entre ellas la conocida como La Damiana, utilizadas para andar la procesión y para remate de los lazos. Os dejo con un pasacalles de danzantes de esta cuadrilla de Fuentes de Nava (Palencia).


domingo, 7 de abril de 2013

ARCHIVO DE LA TRADICIÓN ORAL DE PALENCIA: BECERRIL DE CAMPOS

Este pasado sábado, 6 de abril de 2013, se ha presentado en el Ayuntamiento de Becerril de Campos el volumen 18 del Archivo de la Tradición Oral de Palencia, dirigido por el etnógrafo Carlos Porro. El volumen dedicado a los Cantos y Danzas al Cristo de San Felices hace un recorrido por el rico patrimonio inmaterial que supone sus danzas rituales. El disco-libro recoge los ocho lazos del paloteo y las danzas procesionales que acompañaron los cortejos del Corpus y del Cristo de San Felices, completándose con el repertorio de rogativas y jotas. El CD de música se acompaña con un libreto de 20 páginas lleno de información sobre la importancia de la danza, la indumentaria característica y su ocasionalidad. El trabajo es más meritorio si cabe, si pensamos que hace casi 70 años que se perdieron las danzas becerrileñas. El empeño de un grupo de vecinos (especialmente destacable la labor de Pilar Merino y Manuel Polo) ha permitido recuperar con todo su esplendor este importante legado cultural devolviendo a la vida los sones y los trajes que lucieron sus abuelos hasta los años 40 del pasado siglo. Gracias a la documentación recopilada por Carlos Porro y la participación generosa de los dulzaineros Juan Cruz y José María Silva y Esteban Guzón "Barato" al redoblante y la voz de Pilar Merino podemos de nuevo disfrutar de estas entrañable músicas terracampinas. El patrocinio ha venido de la mano del Ayuntamiento de Becerril, la Asociación Alejo de Bahía y la Diputación de Palencia, así como del propio grupo de paloteo. En la foto de la portada un grupo de muchachas y danzantes en 1939. En la foto inferior la cuadrilla de danzantes acompañada por el tamboritero hacia 1908.

domingo, 24 de marzo de 2013

LES DANSES DE LA TODOLELLA (CASTELLÓ)

Son pocos los ejemplos de danzas de palos y espadas en tierras valencianas. Uno de los mejores ejemplos es el patrimonio de danzas rituales de La Todolella en el Maestrat (Castellón). Entorno a San Bartolomé (24 de agosto) tiene lugar el rito configurado por los danzantes acompañados por los músicos (un dolçainer y un tabaleter) en el que se desarrollan doce ballets entre los cuales están las danzas de castañuelas, espadas y palos y en las que no faltan la degollada, la resurrección y la elevación del cap de dança. Un libro recientemente publicado, escrito por Ramón Pelinski pone memoria a esta interesante danza valenciana.

martes, 1 de enero de 2013

DANZAS Y GAITAS TOLEDANAS


El desconocimiento del folclore de Toledo, ha hecho que un instrumento como la dulzaina, haya desaparecido de la memoria de mucha gente por estas tierras. Sin embargo en los últimos tiempos este instrumento está tomando nuevo auge, gracias a grupos como “Los Gaiteros de la Sagra", que están recuperando con su repertorio los viejos toques toledanos.


Dos zonas destacan en la provincia como zonas de dulzaineros, la comarca de Torrijos y la Mancha Alta:



1) En la comarca de Torrijos destacaron los dulzaineros y tamborileros de Escalonilla, los de Santa Cruz de Retamar pero sobre todo los de La Mata (tío Minuto y tío Lolo) junto al carrichano tío Pinta. Podemos destacar algunos toques comarcales como el Tinaní de Quismondo, los Paloteos y otras danzas de Escalonilla, los Paloteos y otras danzas de Méntrida, la Jota de de la dulzaina de Torrijos, la Alborada de los caballos, baile del montante y pasacalles de la soldadesca de Carnaval en El Carpio de Tajo, las Seguidillas, y el Rigodón  de La Mata, la Jota del tío Vicente y el toque de la procesión de San Pedro Cátedra de Antioquía en Carriches, el Baile de la bandera al Cristo de la Caridad de Santa Olalla y el de Cebolla (que se celebra en Semana Santa), las Danzas de Alcabón, las Seguidillas del cordón y paloteo de La Puebla de Montalbán, o el Tejer el cordón de Gerindote.


2) La otra zona de tradición dulzainera, es la manchega, donde encontramos los Paloteos y otras danzas de Villacañas en honor al Cristo de la Viga, al igual que Paloteos y otras danzas tenemos en Villanueva de Alcardete a la Virgen de la Piedad, el baile del cordón de Villatobas y por último las danzas de Cabezamesada dedicadas a San Antonio de Padua

Algunas de estas danzas de estas dos comarcas han caído en el olvido, otras solamente han quedado en partitura y en algunos (pocos) casos no sabemos bien ni la instrumentación que les acompañaba. Para fortuna nuestra, buena parte de ellas, todavía se conservan hoy con el vigor de antaño y con la instrumentación tradicional de gaita y tamboril. 

Además de estas dos zonas de importante tradición gaitera hay que añadir:

- La Sierra de San Vicente (como también sucede en la susodicha comarca torrijeña) es tierra de rondones similares a los abulenses (aunque esto requiere de un estudio en mayor profundidad). El Real de San Vicente también conserva una danza de cintas denominada “Tejetecordón”.

-Los Montes de Toledo, donde parece ser que también hubo gaita como lo demuestran las “Danzas del Auto de Navidad” de Marjaliza.

A modo de despedida os dejamos algunos ejemplos de la gaita en Toledo: 

-Comarca de Torrijos (Quismondo / El Carpio de Tajo)
-Comarca manchega (Villanueva de Alcardete)

En la foto, danzantes, alforjero y músicos del Santísimo  Cristo de la Viga de Villacañas (Toledo), hacia 1960.

M. R. 
Héctor Ruíz



martes, 23 de octubre de 2012

EL REPERTORIO DE DULZAINA DE GARCÍA MATOS, PRESENTACIÓN EN SALAMANCA

Este próximo domingo, 28 de octubre en Aldeatejada (Salamanca), en la sala "EL RETEL" a las 12.30 horas, tendrá lugar la presentación del libro "Repertorio Segoviano par Dulzaina, Tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos en 1951, Bernardos, Abades y La Nava de la Asunción". Un libro indispensable para conocer el antiguo repertorio segoviano de dulzaina, el papel del músico tradicional y el baile castellano más genuino. El estudio se acompaña con dos CDs de música instrumental y vocal interpretada por los Hermanos Ramos y Mayalde Tradicional y María Eugenia Santos.


lunes, 3 de octubre de 2011

LA DANZA DE CASTROMOCHO (PALENCIA)

La localidad terracampina de Castromocho ha conservado la danza de danzantes en honor a La Reina de los Ángeles, el tercer domingo de septiembre. Desgraciadamente se perdieron los paloteos hace ya muchas décadas. Paloteos que suponen una de las referencias escritas más antiguas, de este tipo de bailes, en la provincia de Palencia (allá por el siglo XVII). Castromocho conservó dos agrupaciones para la danza, una para la romería de La Reina de los Ángeles y otra para la Octava (esta última a cargo de la Cofradía del Santísimo Sacramento). Se diferenciaban únicamente en la cinta que, cruzada al pecho, llevaba las iniciales de la Cofradía de la Reina de los Ángeles (R.d.A.) o las del Santísimo Sacramento (S.S.) elaboradas en telares manuales, generalmente por presos, y adornadas con medallas de la Virgen. El resto de la indumentaria de la danza ha conservado el doble enaguado característico de la Tierra de Campos (y de otras comarcas hispanas) en este caso con una sobrefalda de color rojo y un pequeño mandilín blanco, junto con las cintas formando la V y la M de la Virgen María y el pañuelo coronil. La danza se acompaña con castañuelas con un único paso "el punteado", mirando al estandarte para depués girarse danzando hacia la Virgen. Uno de los momentos más importantes de la procesión tiene lugar cuando la danza es ejecutada en el interior de la iglesia de San Esteban (a pesar de las múltiples prohibiciones a la danza dentro de los templos, a lo largo de los siglos), para luego seguir el recorrido hasta la iglesia de la Reina de los Ángeles. La talla es una interesante imagen barroca de la escuela andaluza.

lunes, 1 de agosto de 2011

CORROBLA DE BAILES EN CERVERA (PALENCIA)

El próximo día 15 de agosto por la tarde, Corrobla de Bailes pondrá en escena su espectáculo del Baile tradicional de los Montes de Torozos en la villa montañesa de Cervera de Pisuerga, al norte de la provincia de Palencia. Acompañarán al baile tradicional las danzas de palos de Becerril de Campos, recientemente recuperadas.

jueves, 21 de julio de 2011

LA DANZA Y EL PALOTEO DE AMPUDIA (PALENCIA)

La Tierra de Campos palentina ha conservado la mayor cantidad de elementos folklóricos de la provincia de Palencia. De todos ellos destacan, sin duda alguna, las danzas y paloteos. Desgraciadamente asistimos a un continuo goteo de desapariciones de este tipo de manifestaciones. Se perdieron para siempre, si alguien no lo remedia, los paloteos de Guaza o Baquerín y las danzas de Valoria del Alcor o Castromocho, por poner algunos ejemplos. 

Una de las danzas que todavía sigue vigente es la de Ampudia de Campos. Conserva la cuadrilla de danzantes ampudianos el traje característico de doble enaguado blanco, corto y muy almidonado, y encitado simbólico (el sol, la M de María...). Los lazos que todavía se mantienen, una decena de ellos (el Triste, el Antón, el Enrame, la Estrella...), se corresponden con otros conservados en localidades cercanas como Fuentes de Nava, aquí repiqueteados con un rasgado característico en el toque, similar al de Villanubla, ya en la provincia de Valladolid.  El repertorio se completa con las originales danzas terracampinas, en ritmos quinarios, y con el trenzado del árbol, en esta ocasión con un valseo. La danza de Ampudia se puede ver en todo su esplendor el 8 de septiembre cuando se ejecuta en honor a la Virgen de Alconada patrona de toda la comarca. Desgraciadamente se perdió el paloteo a Santiago Apóstol, y esporádicamente se sigue paloteando en la procesión del Corpus. También desapareció la figura del "galleta" que vestido de forma estrafalaria ordenaba la danza, labor que en otras localidades terracampinas corre a cargo del birria o chiborra. También se perdió el uso de castañuelas en la danza, la exclusividad de danzantes masculinos (ahora la agrupación cuenta con más chicas que chicos), y la representación de un interesante auto teatral: "La Entrada del Moro". Esta pequeña obrilla se ofrecía por la comparsa de danzantes en los actos de la fiesta de La Aparición de Santiago Apóstol  (el 23 de mayo) y es junto con "La entrada de Napoleón" en Autilla del Pino y "David y Goliat" en Dueñas uno de los pocos vestigios de teatro popular ligado a las danzas de palos que se conservan. Una buena ocasión para ver el paloteo es el próximo 30 de julio en el Festival del Palo, que ya va por su XXX edición. 

Esperemos que no tengamos que lamentar la pérdida de la danza y el paloteo ampudiano en los próximos años, pues el escaso interés por el baile tradicional, la falta de valores y el  poco compromiso de las nuevas generaciones, el éxodo rural y el pobre apoyo institucional van dando la puntilla a estas joyas, todavía vivas, de la tradición oral. En las fotos, la cuadrilla de danzantes allá por 1948 y la representación de la Entrada del Moro en 1956.

viernes, 13 de mayo de 2011

EL PALOTEO DE BECERRIL DE CAMPOS (PALENCIA)

Este próximo sábado por la tarde, en Becerril de Campos, se volverán a oir los choques de los palos de los danzantes azuzados por el Chiborra. Después de décadas dormidos en el olvido, un entusiasta grupo de personas de este pueblo terracampino han decidido poner en valor la música y la danza de sus mayores. Para ello se han recuperado trajes, sones y coreografías. En la foto, "Los de Becerril", en una de las primeras actuaciones oficiales de las que tenemos noticia, con motivo de la finalización de la guerra civil, en las llamadas Fiestas de la Victoria, celebradas en la plaza de toros de Palencia en el año 1939, donde acudieron con coro y con danzas como anota el Diario palentino del momento.

viernes, 6 de mayo de 2011

EL OLE DE FRÓMISTA (PALENCIA)

Ocho días después de la Pascua de Resurrección, el lunes siguiente al domingo de Cuasimodo o segundo domingo de Pascua, celebran los fromisteños el día de San Telmo, aunque en el martirologio romano la Iglesia señala como el día de su fiesta el 14 de abril. La posibilidad de caer la celebración dentro de los días de la Semana Santa, hizo que la localidad lo festejara de manera móvil alabando al beato con gozos, banda de música, toros, procesión y “danzas de palo y manopla y hierro” según los testimonios recogidos en el año 1742  y publicados en el actual Manual del Cofrade de Carlos Vallejo. La canonización del beato en ese año supuso uno de los mayores acontecimientos festivos del lugar y los parroquianos lo celebraron con danzas, fiestas, corridas de toros. La llegada de las reliquias -dos pedacitos de hueso del brazo- en octubre de ese año fue recibida por todos los vecinos con teas, luminarias y hachas encendidas y hogueras en las calles, tal tumultuosamente que hubo de suspenderse la vendimia para que todo el mundo pudiera adorar los restos. De ese recuerdo resiste un pipote de teas que prende el ayuntamiento a la salida del vítor y los efusivos gritos y algarabías, las cachas y palos que en señal de júbilo levantan los vecinos en una fiesta que se desarrolla durante horas y que al día siguiente se adorna con las danzas de paloteo en la procesión. Una singular fiesta cívica, peculiar pero relacionada con fiestas similares como la del Vitor de Mayorga de Campos (Valladolid) , o el Vitor de Serranillos y San Esteban del Valle (Avila), válidas por si mismas y que no necesitan de ningún reconocimiento institucional ni declaración de fiesta turística, reconocimiento que a la larga, posiblemente restaría fuerza y emotividad al evento.

miércoles, 6 de abril de 2011

EXPOSICIÓN: CABILDO DE COFRADIAS EN VALLADOLID

Huyendo del tópico de las cofradías semanasanteras, se pone en marcha la interesante exposición CABILDO DE COFRADÍAS en Valladolid. Gremios, cofradías y hermandades que nacen en la Edad Media con una clara labor social y que perviven hasta bien entrado el siglo XX. La exposición hace un recorrido por el cometido que desempeñaron, los libros, los cargos, los atributos de poder, los símbolos, los rituales...haciendo especial referencia a la música, a la danza y a la indumentaria que acompañaron a las cofradias. El 6 de abril se abre en la Casa Revilla, de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, la exposición organizada por la Fundación Joaquín Díaz con la colaboración de instituciones y coleccionistas particulares. Los contenidos de la misma los podéis seguir en la revista PARPALACIO de la página web de la Fundación. En la foto, danzantes del Niño de la Bola de Cuéllar (Segovia), con trajes de casaca.

lunes, 28 de marzo de 2011

RECUPERANDO IDENTIDADES: BECERRIL DE CAMPOS (PALENCIA)

Ayer por la tarde, en el Salón del Ayuntamiento de Becerril de Campos, tuvo lugar la conferencia de Carlos A. Porro sobre la indumentaria propia y más característica de este pueblo terracampino. Un amplio repaso a las piezas de los danzantes y chiborra, y un recorrido a lo más característico del vestir del hombre y de la mujer durante las primeras décadas del siglo XX fueron el objeto de la exposición. Ilustrada con interesante documentación gráfica de las últimas apariciones de los danzantes, allá a principios de los cuarenta del siglo pasado y repasada de forma pormenorizada, detalle a detalle por el conferenciante. Los distintos tipos de pañuelos lucidos por la mujer, las características propias del peinado, los detalles en las enaguas de los danzantes, la disposición de cintas y escapularios, o los primorosos bordados de los manteos fueron algunos de los muchos datos aportados por C.Porro. Ayudaron a ello, la recien creada asociación de Danzantes de Becerril y los miembros de Corrobla de Bailes. El calor y el interés de la mucha gente que llenaba la sala ayudó a poner en valor estas interesantes señas de identidad cultural.

jueves, 24 de marzo de 2011

BECERRIL DE CAMPOS (PALENCIA) RECUPERA SU INDUMENTARIA TRADICIONAL


BECERRIL DE CAMPOS RECUPERA SU INDUMENTARIA TRADICIONAL
Carlos A. Porro. Archivo de la Tradición Oral de Palencia.

Hace ahora quince años que muriera María Redondo “la pichucha” de Becerril que con sus cantares y jotas animara toda la vida los saraos becerrileños. También murieron Orencio, Secundino y Esteban Guzón de la cuadrilla de dulzaineros de los Baratos que tocaran en todas la fiestas de la localidad, San Isidro y al Cristo de San Felices; despareció la rondalla, guitarras, bandurrias, flautas y violines, el señor Mateo con su tamboril, Asterio Argüeso, “birria” de la danza, Minguez “el tuerto” que tocaba la flauta y las antiguas danza de paloteo. Hoy, puesto en valor todas aquellas enseñanzas y ese legado cultural los propios vecinos de la localidad han decidido recuperar su patrimonio y su memoria volviendo a la vida las danzas y los trajes que lucieran sus abuelos y bisabuelos hace décadas.

Para ello la visita de los últimos depositarios de la tradición, los fondos musicales del Archivo de la Tradición Oral de Palencia con las recopilaciones de Carlos A. Porro a los antiguos vecinos, las de José María Silva a los dulzaineros de tradición y la generosa aportación de datos de otros familiares y antiguos danzantes como el señor Pedro de los Bueis “linche”, la señora Elena, Argüeso, José Juárez… han dado inicio a esta recuperación resultando imprescindibles.

Dicha restauración ha sido posible gracias al entusiasmo de los propios becerrileños, a la asociación cultural y especialmente a dos personas Manuel Peralta y María de Pilar Merino, que se propusieron recuperar, contra viento y marea y contra la propia memoria olvidada, recuperar las danzas que hace casi setenta años que no se realizan y plasmar en la realidad estas vivencias perdidas. La labor se ha comenzado con la recuperación de la indumentaria tradicional, a través de las escasas piezas antiguas conservadas por los vecinos, de los recuerdos de los mayores y especialmente a partir de las estupendas fotografías de la agrupación de bailes y danzas que en 1939, acudieron a  bailar a la plaza de toros de la capital, en un festival folklórico junto a otras agrupaciones de Villada, Cisneros, Paredes, Magaz, Torquemada, Ampudia y Grijota. En ellas vemos a los recios danzantes del paloteo, con sus voluminosas enagüilla almidonadas y orlados de cintas, collarejos, pañuelos y lazos  junto al birria o chiborra de la danza con un espectacular traje provisto de careta diablesca, con la misma perilla y cuernos que luciera Pedro Botero y una vara de colores en la que se anudaba una vejiga forrada en tela con la que atizaba a los espectadoras que interrumpieran el desarrollo de la danza. En los documentos gráficos vemos a las jovencitas luciendo toda suerte de pañuelos bordados con flores y ramos al talle, de algodón estampado, pañuelos de seda de mil colores al cuello o a la cabeza, manteos cerrados y abiertos, labrados en negro o en colores, largos mandiles de raso, seda y merino adornados con toda suerte de pasamanerías y bordados.

La generosa cesión de estas fotografías realizada por Pilar Merino al Archivo Histórico Provincial de Palencia y la restauración de la microfilmadora Inmaculada San José han servido de modelo para la recuperación de los modos y maneras del vestir popular de esta zona de Tierra de campos, tan abandonada en sus costumbres ante la indiferencia de agrupaciones e instituciones que ciegas de escenario y tablados miraban de soslayo el verdadero patrimonio de nuestros pueblos. Este domingo, 27 de marzo de 2011, a las siete y media de la tarde en el salón de actos de Ayuntamiento, se podrá disfrutar de esta indumentaria y de la conferencia impartida por Carlos A. Porro.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...