lunes, 7 de junio de 2010

EL ANTIGUO BAILE CASTELLANO



Os dejo con el baile antiguo de rueda, representativo de la comarca de los Montes de Torozos que se extiende desde el Monte El Viejo en la Ciudad de Palencia hasta las últimas estribaciones ya en la raya de Toro (Zamora). La comarca atraviesa la provincia de Valladolid de este a oeste y conservó hasta hace pocos días, un importante legado de su cultura tradicional. En el baile de rueda: el corrido, las boleras, la jota y las habas verdes componen esta "suite" sin fisuras que lleno las plazas de la comarca.

BAILES DE CORPUS

El Papa Urbano IV creó la fiesta del Corpus en el año 1242, y ya un siglo más tarde  la fiesta tenía como eje una interesante procesión donde el carro triunfante con el Cuerpo de Cristo consagrado se mezclaba con todo un rosario de bestias, gigantes y cabezudos, diablillos y bailes. Es una inmejorable ocasión para recorrer España observando muchos bailes tradicionales antiguos que han quedado fosilizados en la memoria colectiva.  En la foto, cuadrilla del Ball de Bastons de Solsona (Lleida).

jueves, 20 de mayo de 2010

CORROBLA EN BURGOS

El próximo sábado, Corrobla estará en Burgos capital en la XIV Muestra de Folklore organizada por el Gruupo de Tradiciones Los Zagales y la Peña Aramburu Boscos. En esta ocasión serán dos pequeñas aportaciones, la primera sobre un hilandero tradicional, donde se podrán ver los trabajos realizados con la lana acompañados con bailes-juego y la segunda tendrá como eje central el cambio de varas de las mayordomas de Santa Águeda de Tiedra acompañado con el baile de rueda típico de la comarca. Nos vemos en Burgos.

martes, 11 de mayo de 2010

DIOS TE SALVE PALENCIA QUERIDA...

Esos son los primeros versos del conocidísimo Himno de Palencia de Antonio Guzmán Ricis. El pasado lunes en la Diputación de Palencia ha tenido lugar un sentido homenaje a la historia de este ilustre compositor de la mano de su hijo, Luis Guzmán y de Carlos Porro, gracias a la edición de un interesante libro con el que podemos conocer la gestación de esta obra simbólica en el panorama musical palentino. Todo un reconocimiento. Podéis leer la noticia que ampliamente ha sido difundida por los medios de comunicación.

lunes, 3 de mayo de 2010

EL ÁRBOL FUERA DEL BOSQUE: ESTE MAYO ES DE PINO...


Este mayo es de pino,
alto y derecho,
se parece a los mozos, 
que aquí lo han puesto.

En toda la vieja Europa aparecen a primeros de mayo las festividades entorno a antiguos ritos y adoraciones a las fuerzas de la naturaleza, en este caso a los árboles. Así, en muchos pueblos de Castilla y León se "pinga" el mayo o árbol sagrado por la mocedad. Esta antigua creencia fue cristianizada, situando el día 3 de mayo la festividad de la Creación de la Santa Cruz, representada, como no podía ser de otra manera, por un árbol. Todavía hoy en día, una conocidísima plaza de Valladolid, lleva el sonoro nombre de "La Cruz Verde" haciendo referencia a esos antiguos cultos medio animistas medio cristianos.
Por si alguien quiere produdizar en el tema os dejo el enlace con la Wikipedia.

lunes, 26 de abril de 2010

LOS TRAJES DEL ALTO ARAGÓN

El Alto Aragón, con dos enclaves importante, Ansó y Hecho, guardan unos de los trajes más arcaicos de las tierras hispanas. Interesante el vídeo del Día del Traje de Ansó. Una buena ocasión para admirar estos arreos y su curioso uso.

martes, 20 de abril de 2010

LOS DANZANTES DE MAJAELRAYO

La danza de Majaelrayo, en Guadalajara, conserva todo el encanto de las viejas danzas de paloteos ejecutadas por hombres. Acompañadas por el botarga, se celebraban tradicionalmente al principio de enero en honor al Santo Niño. Pero no es la única danza conservada en los pueblos negros de las sierras de Guadalajara, os dejo con este vídeo de la danza de Valverde de los Arroyos, otro interesante ejemplo del paloteo de la Castilla allendelasierra, en este caso  ejecutado en la Octava del Corpus.

EL BAILE DE PALENCIA A ESTUDIO

El Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folklore en España y el Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura han concedido al folklorista Carlos A. Porro y a su equipo de trabajo, formado por Ana I. Velasco García y Carlos del Peso Taranco, su beca anual, cuyo objetivo es fomentar la investigación en el campo de la cultura tradicional.
La beca tiene por objeto el estudio de los bailes y las danzas tradicionales en la provincia de Palencia. Podemos ver la noticia que salió en el Diario Palentino.

lunes, 12 de abril de 2010

DEL BAILE MARAGATO



Estuve estos días de viaje en tierras maragatas, disfrutando del cocido de Castrillo de los Polvazares y acariciando las siempre hermosas mantas del Val de San Lorenzo. Os dejo con esta reliquia de baile maragato (bailina, peregrina y dulzaina) de la película La Esfinge Maragata. Todo un descubrimiento.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...