domingo, 29 de enero de 2012

LOS TOCADOS DE LAS TIERRAS DEL NORTE

Rastreando por la red encontré este grabado islandés. Corresponde a un tipo de traje, el faldbuningur,  de los más antiguos documentados en ese país, Islandia, en el que por cierto existe una institución  dedicada a dirigir y preservar  las piezas de indumentaria tradicional, así como la correcta técnica de confección de cada una de ellas.
Llama nuestra atención el tocado conocido con el nombre de krokfaldur, que recuerda tanto a los tocados corniformes que antaño se llevaron en el norte de nuestra península.  No tiene nada que ver sin embargo el aparentemente ligero krokfaldur con las pesadas tocas, compuestas por metros de tela arrollada, que desaparecieron del vestir tradicional  hispano al ser prohibidas por la Contrarreforma, que impuso las tocas bajas al uso de Castilla (mantillas). En la foto inferior, observamos un grabado de Cristóbal  Weiditz, que era de Estrasburgo y pertenecía a una familia de dibujantes y tallistas. La lámina lleva arriba una leyenda que dice: "Vestido de las mujeres de las Montañas de Santander en Vizcaya". Por una confusión cartográfica sitúa a esta montañesa en el País Vasco. La imagen es de hacia 1529. Pero aunque la moza sea de las Montañas de Santander, en buena parte de norte también se llevaron, incluyendo el País Vasco, por lo que muy bien podría haber sido vizcaína.

Amaya Medina

sábado, 28 de enero de 2012

CORROBLA DE BAILES EN TRADINVIERNO


Para los que no pudieron seguir la actuación de Corrobla en TRAINVIERNO, os dejo con uno de los vídeos disponibles de la actuación. En este caso un baile de Castronuño (Valladolid): La Charramandusca.

"Morena tu moreno
no viene ahora
que se ha quedado preso
en Barcelona."

Charramangué...

martes, 24 de enero de 2012

TIEMPO DE PÉRDIDAS

Hace unas semanas nos hacíamos eco de la emisión de un programa dedicado a Concha Rodríguez Suárez, de Trasmonte de Arriba (Asturias), en la TPA, en el programa  Camín. En él pudimos comprobar que estábamos ante una  de las personas más valiosas del panorama tradicional hispano. Nos asombró con su portentosa voz, su destreza con el pandero y el arcaico repertorio que el suroccidente asturiano ha sabido conservar.
Desgraciadamente el inexorable paso del tiempo nos ha privado para siempre de su voz. El pasado 18 de enero fallecía Concha con 83 años. Nos consolaremos con todas las grabaciones que tuvo la paciencia de efectuar y la honraremos estudiando y conservando sus aportaciones al estudio de la etnomusicología.
Os dejamos con un vídeo de la Noche Celta de Xedré (Gedrez-Asturias), en el que comparte escenario con su amiga Binita, de Vidal.

martes, 17 de enero de 2012

LA INDUMENTARIA TRADICIONAL SEGOVIANA QUE SE NOS FUE

La tradición segoviana antaño tan exquisita, de floreada dulzaina y de complejos y estilosos sones de melismas, semitonos, tonalidades indefinidas tan bien interpretados por Agapito en su cante recio, o la fuerza de los cantores de Vegas de Matute, el sentimiento expresado en la jota de Sepúlveda de la Magna Antología de García Matos, se han disipado. La exigencia es grande, la formación ha de ser amplia y no garantiza resultado. Parejo al cante, el estilo de baile natural se desarticula sobre esquemas rígidos, encementados, mientras otros elementos de la etnografía segoviana parecen despertar lentamente en estos años, la rica indumentaria guardada en la arcas, florece ahora que las pedrerías baratas, los relamidos refajos y las camisas bordadas en colorín punto de cruz quisieron hacernos creer que esas eran las verdaderas joyas de nuestra artesanía. Pero no hay quien haga ya calderos al estilo del maestro Abán, de Navafría a pesar de las inversiones institucionales y constantes publicaciones sobre el edificio, que de haberse utilizado y encauzado correctamente podían haber mantenido una escuela de calderería en Segovia de manera sobrada. Desapareció la alfarería tradicional de Lastras y de otras muchas partes y se acabaron los ejemplares tradicionales, por más que los nuevos y exclusivos ceramistas se empeñen en prestigiar su obra infravalorando el valor de lo viejo -venerable y no vetusto- frente a lo suyo. No hay tejedores en la Churrerí­a o en La Sierra a quien encargar muestra de los afamados paños segovianos, por más que esos telarcillos de aire tan modernos llenen las ferias (¿de artesanía castellana?) con juegos de toallas, tapices naïf de alto lizo y juego de mantelerí­a donde el trabajo del lino y el cáñamo, tan segoviano, brilla por su ausencia. Los modelos de platería local se han desplazado por broches y agujones de aires orientales, que sin pudor alguno se hacen pasar por segovianos ante la falta también de criterio, de obras especializadas y catálogo con estos modelos, relicarios, medallas, cruces y sartales coralinos o azulados de cristal de La Granja, que durante siglos relumbraron la espetera de las mujeres, no solo de las aguederas donde típicamente parecen reducirse las vastas manifestaciones etnográficas segovianas. Por eso cualquier pincelada mínimamente ordenada y documentada de la tradición segoviana es bienvenida y los trabajos, en este aspecto, de Maganto y López García, De Lucas o la agradable obra de la conocida autora Cristina Vega Herrero, que ahora presentamos, a buen seguro va a aportar un poco más de claridad a uno de los temas -complejo por demás-, que, como manifestación artí­stica y plástica, merecía haberse cuidado un poco más. El agradable trabajo, de 140 páginas y cerca de doscientas imágenes en una esmerada edición de la autora cuenta con un trabajo documentado de archivo, análisis de grabados y fotografí­as antiguas, revisión de estudios inéditos de principios del XX, entrevistas a los últimos artesanos del sector -Oroncio Javier y Felipa González- con algunos comentarios fotográficos de Carlos A. Porro y se presentará en Segovia, este jueves día 19 de enero a las 7 de la tarde en la sala de Caja Segovia. C/ Bajada del Carmen 2.

viernes, 13 de enero de 2012

CORROBLA DE BAILES EN MADRID

El próximo sábado 21 de enero, día después de San Sebastián, habrá Corrobla de Bailes en Madrid. El Festival TRADINVIERNO 2102, uno de los primeros festivales dedicados al folk y a la tradición del año, abre sus puertas con nuestra presencia. En este caso, llevaremos a escena el baile tradicional de los Montes de Torozos, recreando el baile con escenas de cofradía, veladeros y fiesta de plaza. Os esperamos, especialmente a los que nos siguen, de Madrid, a través del blog (que no son pocos). La cita, en el Auditorio Adolfo Marsillach, el próximo sábado 21 de enero, a las 8 de la tarde.

lunes, 9 de enero de 2012

LA ELABORACIÓN DEL PEINADO TRADICIONAL VALENCIANO


El peinado tradicional es uno de los aspectos menos cuidados en las agrupaciones folklóricas, en general. Os dejo con un interesante vídeo donde se nos ilustra en la elaboración del peinado tradicional valenciano, que tiene mucho en común con el resto de peinados hispanos, en su elaboración. Amplias comarcas castellano-leonesas, conservaron el peinado de picaporte, del que ya hemos hablado en otras ocasiones, o alguna de sus variantes. Estos peinados son difíciles de ver en la actualidad, aunque insistimos en la necesidad de acompañar la indumentaria tradicional con un peinado acorde al vestir antiguo.

domingo, 1 de enero de 2012

EL NIÑO DE LA BOLA DE CÚELLAR (SEGOVIA)

El día 1 de enero se celebra en la localidad segoviana de Cuéllar la fiesta del Bautizo del Niño Jesús, conocido como el Niño de la Bola, al llevar un globo terráqueo en la mano. Esta fiesta, en origen, se mantuvo en localidades con importantes comunidades judías, que enmascarando el rito judío iniciático de la Circuncisión mantenían viva la llama de su antigua fe. Se sigue celebrando además de en Cuéllar en las localidades de Ampudia, en Palencia, y en la misma capital palentina, con un mismo rito. Volviendo a Segovia, la procesión del Niño de la Bola se acompaña con danzas a ritmo de entradilla por los componentes de la Cofradía. La imagen sale de la iglesia de San Miguel y llega hasta la de San Esteban, volviendo de nuevo a la iglesia de San Miguel recorriendo entre danzas y vivas las viejas calles de la judería cuellarana. El recorrido se anima con el repiqueteo de las tejoletas. Hasta las primeras décadas del siglo XX, la procesión se acompañaba de danzantes vestidos con casaca y calzón adamascados, similares a los conservados en algunas danzas del Cerrato palentino (en la foto, danzantes del Niño de la Bola de Cuéllar). La procesión se repite el día de Reyes por la tarde. Una buena manera de empezar el año nuevo.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...