sábado, 28 de mayo de 2011

EL COLOR Y LA FORMA EN CARBAJALES DE ALBA (ZAMORA)

Tipos carbajalinos de Laurent (último tercio del siglo XIX)

De sobra es conocida la artesanía textil de Carbajales y los llamativos trajes bordados en los talleres locales. La creación de los talleres se originó a partir de la visita a la localidad de la Escuela de Cerámica madrileña dirigida por Francisco Alcántara en 1930, que se había desplazado allí para trabajar sobre acuarelas, esculturas y lienzos de motivos etnográficos y paisajísticos. El primero de ellos empezó su funcionamiento en 1938 con el apoyo de Jacinto Alcántara, hijo de don Francisco y posteriormente pasó a las cátedras de Sección Femenina y Auxilio Social quienes continuaron con los talleres en la línea habitual de su trabajo, buscando una “cierta” regularización en modelos y formas que contrastaba en algo con los modelos y formas antiguos, aunque mantenía muy a groso modo “los aires” y el laborioso trabajo artesanal. A diferencia con otros talleres textiles como los toledanos de Lagartera y Oropesa o el salmantino por ejemplo, ha ido perdiendo algunos de los modelos, cortes, motivos y formas tradicionales en los géneros, así como los encajes metálicos de oro y plata y lentejuela “de oro” de huevecillo aunque el impecable bordado a mano resiste contra viento y marea merced a las escasas ayudas institucionales. El empaque de los viejos trajes aún lo observamos en las bailadoras que acompañaron al conocido tamboritero tío Minero o con el fole de la gaita a los sones del charro y el corro y lo hacían con tonadas como esta que añadimos, recopilada por García Matos al dicho Minero. Mejor fortuna tuvo "el traje de roble" del hombre, que siguió luciendo un poco más a la antigua en los festivales y encuentro folklóricos de posguerra hasta que fue absorbido por el estereotipo zamorano. El lujo de las mujeres dejaba verse en joyas, moarés y en las sayas de las charras carbajalinas como un prado multicolor por el que repicoteaban pájaras, se pintaban mariposas y serpenteaban culebras entre toda suerte de plumas y flores. Ahora, ese prado florido espera reverdecer con la preocupación en el pueblo por la recuperación de la vieja y rica indumentaria.

Carlos Porro

Fotos de la Sección Femenina, luciendo el traje carbajalino


El Tío Minero con un grupo de carbajalinos

Tonadas recopiladas por García Matos al Tío Minero

EL MUSEO DE LAS ALHAJAS DE LA BAÑEZA (LEÓN)

Después de diversas visicitudes abre el Museo de las Alhajas en la Vía de la Plata, en la localidad leonesa de La Bañeza. Un interesante museo especializado en joyería tradicional donde se exhibe la colección de la familia Carvajal-Cavero. Cerca de 1500 piezas de joyería, principalmente realizadas en plata y otros materiales como el coral, el azabache o la plata sobredorada. La colección añade a la joyería interesantes piezas de indumentaria tradicional de la comarca y zonas aledañas. El museo se suma así, a los museos especializados en indumentaria tradicional de la región. Os dejo con el recorrido virtual de la galería de fotos del Diario de León.

miércoles, 25 de mayo de 2011

LA BODA DE ALFONSO XII Y MARIA DE LAS MERCEDES

No hace mucho comentábamos la importante labor documental de la fotografía antigua, especialmente en todo lo que atañe a la indumentaria tradicional. Hablábamos también del fotógrafo Laurent que inmortalizó el primer gran evento regional de tipos y trajes en la boda real de Alfonso XII y su prima María de las Mercedes. Retomando los importantes retratos que realizó en el último tercio del siglo XIX traemos una de las interesantes fotografías de los paisanos segovianos. Luciendo una importante joyería tradicional, tantas veces olvidada en el ámbito castellano, aparece la mujer enmonterada y con toca de casada, sayuelo con sangraderas, camisa labrada en negro, manteo de tiranas y zapato de hebilla. El hombre luce entre sus piezas, una ajustadísima chaqueta, chaleco labrado y botonadura de plata. El sombrero de ala y borlas, el esquero o cinturón y las repujadas polainas acaban de completar el atavío, que está en muchos casos, lejos de lo que se presenta como indumentaria tradicional segoviana. Aunque una curiosa historia los localiza (quizás erróneamente) como serranos de Prádena, a la boda acudieron segovianos de Turégano y Muñoveros, diferenciándose por el tipo de indumentaria. 

lunes, 16 de mayo de 2011

LA SEDA EN LA INDUMENTARIA CASTELLANA

Durante el siglo XVIII, los principales centros de manufacturados de seda se encontraban en Valencia y en Toledo (Talavera de la Reina). En los indumentos castellano-leoneses la seda se ha utilizado principalmente en pañuelos, colonias, cintas y aplicaciones aunque puntualmente ha pervivido el uso de espolinados para sayas y cuerpos en algunas comarcas concretas, es el caso de los Montes de Torozos vallisoletanos y el oriente zamorano (principalmente el Alfoz de Toro). En ocasiones estos espolinados mezclaban distintos materiales con la seda (hilos de oro y plata y/o lana) y todavía hoy en día se lucen por las mujeres en la fiesta de Águedas de Tiedra  (Valladolid) Posteriormente se usaron de saya cobertores de seda que se fruncían para la ocasión y que vinieron a sustituir ese tipo de guardapiés que solemos asociar al Levante español (comarcas de Valencia, Murcia, Cataluña o el Bajo Aragón). Este tipo de tejidos espolinados reciben el nombre de la pequeña lanzadera (o "espolín") que se usa para introducir la trama con los dibujos florales en el tejido base. En la exposición de indumentaria tradicional de Aspariegos (Zamora) podéis ver ejemplos de este interesante tipo de piezas.

viernes, 13 de mayo de 2011

EL PALOTEO DE BECERRIL DE CAMPOS (PALENCIA)

Este próximo sábado por la tarde, en Becerril de Campos, se volverán a oir los choques de los palos de los danzantes azuzados por el Chiborra. Después de décadas dormidos en el olvido, un entusiasta grupo de personas de este pueblo terracampino han decidido poner en valor la música y la danza de sus mayores. Para ello se han recuperado trajes, sones y coreografías. En la foto, "Los de Becerril", en una de las primeras actuaciones oficiales de las que tenemos noticia, con motivo de la finalización de la guerra civil, en las llamadas Fiestas de la Victoria, celebradas en la plaza de toros de Palencia en el año 1939, donde acudieron con coro y con danzas como anota el Diario palentino del momento.

III ALCUENTRU PANDERETIL-COLINDRES (CANTABRIA)

El próximo sábado 21 de mayo, tendrá lugar en Colindres (Cantabria) el III Alcuentru Panderetil, organizado por la Escuela de Folklore de Colindres. Por la mañana habrá una conferencia sobre "La Pandereta en Castilla y León", impartida por Carlos Porro (Fundación Joaquín Díaz) y una "Muestra de toques de pandereta en Cantabria" con Soltxu & Miriam. Por la tarde, Corrobla de Bailes ofrecerá su visión del Baile Antiguo Castellano en los Montes de Torozos, donde se desgranarán los ritmos de bailes más característicos de esta comarca a caballo entre Valladolid y Zamora, acompañados de su indumentaria característica.

EN RECUERDO A RAMÓN MARIJUAN

Hace unos días nos dejó Ramón Marijuan Adrián, una de las voces de la música tradicional. Su labor como músico y folklorista al lado del Colectivo Yesca y especialmente al lado de Gonzalo Pérez Trescasa es más que importante. Ellos, junto a la unidad móvil de RNE dedidaron su tiempo a grabar a los intérpretes de música tradicional por toda la comunidad en su recordado programa "El Candil", durante los años 80 y 90, que dió lugar a una de las mejores recopilaciones de musica tradicional que sigue siendo hoy en día todo un referente. Desde hace unos años eran las voces que nos acompañaban, de nuevo como no, con música tradicional de raíz en el programa de RNE "Todo lo cría la tierra", donde sus acertados comentarios acompañaban a las joyas de nuestra mejor música. Desde aquí, vaya nuestro más sincero homenaje. Os dejamos con el interesante podcast dedicado al Baile Tradicional.

martes, 10 de mayo de 2011

LA PERVIVENCIA DEL BAILE TRADICIONAL: EL CORRO MARAGATO

El baile tradicional, tal y como se entendía en su origen, no pasa por sus mejores momentos. Actualmente son escasas las muestras de baile al uso del país que se mantienen vivos y cumplen la función para la que nacieron: ser el momento de relación personal y disfrute en el mundo rural. Entre los ejemplos que siguen vivos  está el Baile Pagés de Ibiza, los Bailes Masoveros de Castellón y Teruel, algunas Cuadrillas de Verdiales en Málaga y otros Bailes Cortijeros andaluces y como no el Corro Maragato. Este último quizá sea el único que todavia goza de buena salud en nuestra región y que no ha sido sustituído de lleno por las verbenas de música globalizadora. Este próximo sábado, 14 de mayo por la tarde, tenemos la oportunidad de disfrutar de un buen corro maragato en León capital, en la Plaza de Don Gutierre.  Interesante iniciativa que contará como tamborilero con David Andres Fernández.

sábado, 7 de mayo de 2011

LA FOTOGRAFÍA DE LAURENT

Jean Laurent, fue sin duda uno de los mejores fotografos de España. De origen francés, se estableció en nuestro país desde mediados del siglo XIX hasta su muerte en 1886 y las cámaras de su estudio supieron retratar los tipos populares de muchas de las comarcas hispanas. Especialmente interesante es la colección de fotografía de Tipos y Trajes de los paisanos que acudieron a la boda de Alfonso XII y María de las Mercedes, en 1878. Maragatos, ribereños, sayagueses, segovianos, toledanos, manchegos...quedaron inmortalizados en lo que fue el mayor agasajo de música y baile popular de la época. Su trabajo quedó inmortalizado en numerosas postales y carteles y se recrearon posteriormente por grabadores y pintores. La alta calidad de sus placas fotográficas hace que sean un material de estudio de primer orden, especialmente en todo lo que atañe a la indumentaria tradicional. 
Sus negativos originales se conservan en el Archivo Ruiz Vernacci (Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España) dependiente del Ministerio de Educación Cultura y Deportes. La identificación de los grupos y las parejas fotografiadas se realizó y se presentó en la Conferencia Internacional de Colecciones de Museos e Indumentaria organizada por el ICOM y por el ICROM, celebrada en el Museo Nacional del Pueblo Español ( ahora Museo del Traje) en 1992. El trabajo se publicó por Gutierrez Martínez et al. (2006) Aportación para el estudio de la indumentaria española. Fotografías de J. Laurent S. XIX

viernes, 6 de mayo de 2011

EL OLE DE FRÓMISTA (PALENCIA)

Ocho días después de la Pascua de Resurrección, el lunes siguiente al domingo de Cuasimodo o segundo domingo de Pascua, celebran los fromisteños el día de San Telmo, aunque en el martirologio romano la Iglesia señala como el día de su fiesta el 14 de abril. La posibilidad de caer la celebración dentro de los días de la Semana Santa, hizo que la localidad lo festejara de manera móvil alabando al beato con gozos, banda de música, toros, procesión y “danzas de palo y manopla y hierro” según los testimonios recogidos en el año 1742  y publicados en el actual Manual del Cofrade de Carlos Vallejo. La canonización del beato en ese año supuso uno de los mayores acontecimientos festivos del lugar y los parroquianos lo celebraron con danzas, fiestas, corridas de toros. La llegada de las reliquias -dos pedacitos de hueso del brazo- en octubre de ese año fue recibida por todos los vecinos con teas, luminarias y hachas encendidas y hogueras en las calles, tal tumultuosamente que hubo de suspenderse la vendimia para que todo el mundo pudiera adorar los restos. De ese recuerdo resiste un pipote de teas que prende el ayuntamiento a la salida del vítor y los efusivos gritos y algarabías, las cachas y palos que en señal de júbilo levantan los vecinos en una fiesta que se desarrolla durante horas y que al día siguiente se adorna con las danzas de paloteo en la procesión. Una singular fiesta cívica, peculiar pero relacionada con fiestas similares como la del Vitor de Mayorga de Campos (Valladolid) , o el Vitor de Serranillos y San Esteban del Valle (Avila), válidas por si mismas y que no necesitan de ningún reconocimiento institucional ni declaración de fiesta turística, reconocimiento que a la larga, posiblemente restaría fuerza y emotividad al evento.

martes, 3 de mayo de 2011

EL BAILE "A LA ANTIGUA"

Si hace bien poco dedicábamos una entrada a "vestirse a la antigua", algo parecido se puede añadir al baile tradicional. Después del boom de grupos de danzas herederos de la labor de la Sección Femenina cuyo trabajo se centró principalmente en la coreografía para el escenario, estando más cerca del "ballet folklórico" que de la propia tradición, actualmente se vuelve a mirar hace el baile sin aditamentos. Baile de pareja, para el lucimiento personal, donde los bailadores desgranan toda la gracia como forma de relación social imperante, en tiempos donde el divertimento pasaba necesariamente por el baile. Como ejemplo os dejo con el baile suelto y con gracia de un grupo de amigos de la Cuadrilla de las Benditas Ánimas de Patiño (Murcia) en el Bando de la Huerta (2011). Felicidades por la labor bien hecha.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...