lunes, 28 de marzo de 2011

RECUPERANDO IDENTIDADES: BECERRIL DE CAMPOS (PALENCIA)

Ayer por la tarde, en el Salón del Ayuntamiento de Becerril de Campos, tuvo lugar la conferencia de Carlos A. Porro sobre la indumentaria propia y más característica de este pueblo terracampino. Un amplio repaso a las piezas de los danzantes y chiborra, y un recorrido a lo más característico del vestir del hombre y de la mujer durante las primeras décadas del siglo XX fueron el objeto de la exposición. Ilustrada con interesante documentación gráfica de las últimas apariciones de los danzantes, allá a principios de los cuarenta del siglo pasado y repasada de forma pormenorizada, detalle a detalle por el conferenciante. Los distintos tipos de pañuelos lucidos por la mujer, las características propias del peinado, los detalles en las enaguas de los danzantes, la disposición de cintas y escapularios, o los primorosos bordados de los manteos fueron algunos de los muchos datos aportados por C.Porro. Ayudaron a ello, la recien creada asociación de Danzantes de Becerril y los miembros de Corrobla de Bailes. El calor y el interés de la mucha gente que llenaba la sala ayudó a poner en valor estas interesantes señas de identidad cultural.

sábado, 26 de marzo de 2011

¿BORDAR O LABRAR?

Aunque actualmente se usa más el término bordar, éste se reservaba antiguamente para "echar el borde" a una pieza de tela, mientras que era habitual usar "labrar" para las labores ejecutadas con hilo, en las telas, sobre un dibujo determinado. Hablar de bordados en España es, sin duda, pensar en dos localidades toledanas que han llevado sus trabajos y técnicas por todo el país: Lagartera y Navalcán. De todas las piezas de la indumentaria tradicional, es sin duda la camisa (tanto de hombre, generalmente bordada en blanco, como de mujer, labrada en colores o en negro) la pieza más primorosamente cuidada. Está todavía por hacer una catalogación y comparativa de la camisa labrada en el traje tradicional. Bellisimos ejemplos que han lucido  no sólo en estos pueblos toledanos, sino también en todo el occidente peninsular (desde León, hasta Huelva), así como en la sierra avilesa o en tierras segovianas. En la foto un detalle de una camisa andaluza, muy probablemente huelvana, de la colección de textiles del Victoria and Albert Museum británico.

jueves, 24 de marzo de 2011

BECERRIL DE CAMPOS (PALENCIA) RECUPERA SU INDUMENTARIA TRADICIONAL


BECERRIL DE CAMPOS RECUPERA SU INDUMENTARIA TRADICIONAL
Carlos A. Porro. Archivo de la Tradición Oral de Palencia.

Hace ahora quince años que muriera María Redondo “la pichucha” de Becerril que con sus cantares y jotas animara toda la vida los saraos becerrileños. También murieron Orencio, Secundino y Esteban Guzón de la cuadrilla de dulzaineros de los Baratos que tocaran en todas la fiestas de la localidad, San Isidro y al Cristo de San Felices; despareció la rondalla, guitarras, bandurrias, flautas y violines, el señor Mateo con su tamboril, Asterio Argüeso, “birria” de la danza, Minguez “el tuerto” que tocaba la flauta y las antiguas danza de paloteo. Hoy, puesto en valor todas aquellas enseñanzas y ese legado cultural los propios vecinos de la localidad han decidido recuperar su patrimonio y su memoria volviendo a la vida las danzas y los trajes que lucieran sus abuelos y bisabuelos hace décadas.

Para ello la visita de los últimos depositarios de la tradición, los fondos musicales del Archivo de la Tradición Oral de Palencia con las recopilaciones de Carlos A. Porro a los antiguos vecinos, las de José María Silva a los dulzaineros de tradición y la generosa aportación de datos de otros familiares y antiguos danzantes como el señor Pedro de los Bueis “linche”, la señora Elena, Argüeso, José Juárez… han dado inicio a esta recuperación resultando imprescindibles.

Dicha restauración ha sido posible gracias al entusiasmo de los propios becerrileños, a la asociación cultural y especialmente a dos personas Manuel Peralta y María de Pilar Merino, que se propusieron recuperar, contra viento y marea y contra la propia memoria olvidada, recuperar las danzas que hace casi setenta años que no se realizan y plasmar en la realidad estas vivencias perdidas. La labor se ha comenzado con la recuperación de la indumentaria tradicional, a través de las escasas piezas antiguas conservadas por los vecinos, de los recuerdos de los mayores y especialmente a partir de las estupendas fotografías de la agrupación de bailes y danzas que en 1939, acudieron a  bailar a la plaza de toros de la capital, en un festival folklórico junto a otras agrupaciones de Villada, Cisneros, Paredes, Magaz, Torquemada, Ampudia y Grijota. En ellas vemos a los recios danzantes del paloteo, con sus voluminosas enagüilla almidonadas y orlados de cintas, collarejos, pañuelos y lazos  junto al birria o chiborra de la danza con un espectacular traje provisto de careta diablesca, con la misma perilla y cuernos que luciera Pedro Botero y una vara de colores en la que se anudaba una vejiga forrada en tela con la que atizaba a los espectadoras que interrumpieran el desarrollo de la danza. En los documentos gráficos vemos a las jovencitas luciendo toda suerte de pañuelos bordados con flores y ramos al talle, de algodón estampado, pañuelos de seda de mil colores al cuello o a la cabeza, manteos cerrados y abiertos, labrados en negro o en colores, largos mandiles de raso, seda y merino adornados con toda suerte de pasamanerías y bordados.

La generosa cesión de estas fotografías realizada por Pilar Merino al Archivo Histórico Provincial de Palencia y la restauración de la microfilmadora Inmaculada San José han servido de modelo para la recuperación de los modos y maneras del vestir popular de esta zona de Tierra de campos, tan abandonada en sus costumbres ante la indiferencia de agrupaciones e instituciones que ciegas de escenario y tablados miraban de soslayo el verdadero patrimonio de nuestros pueblos. Este domingo, 27 de marzo de 2011, a las siete y media de la tarde en el salón de actos de Ayuntamiento, se podrá disfrutar de esta indumentaria y de la conferencia impartida por Carlos A. Porro.

martes, 22 de marzo de 2011

LA REDONDILLA TERRACAMPINA

Mención especial merecen las redondillas teracampinas, bailes de rueda muy extendidos por las provincias de Palencia, Léon y Valladolid. Estos bailes, en origen pudieron ser bailes de ritmos irregulares que derivaron hacia ritmos ternarios. Aunque se pueden confundir, a priori, con la jota, tienen un marcado carácter musical que las hace inconfundibles allí donde se han conservado. Su desarrollo es como sigue: las parejas, los hombres por dentro y las mujeres por fuera van dando vueltas con el baile alrededor de los músicos que tradicionalmente se sitúan en el centro. En los descansos, el tambor se queda sólo redoblando y las parejas, cogidas solamente de un dedo, andan en rueda alrededor hasta que empieza de nuevo el baile. Esta forma característica de bailar es común a los grandes bailes de rueda de plaza castellanos y leoneses y se han mantenido buenos ejemplos en la provincia de Palencia: Frechilla conserva todavía su redondilla viva (en las fiestas de San Miguel de mayo), aunque también hubo redondillas en Villada y Grijota, (recogidas por L. Guzmán Ricis), Villalcón (ejecutadas con acordeón), Guaza (donde se ha usado tradicionalmente como pasacalles de autoridades por los danzantes) o Abastas (donde se recuerda la redondilla de Santiago). En la provincia de Valladolid, el Sr. Galindo, el dulzainero de Villada, tocaba asiduamente redondillas en Villacarralón y algunos pueblos límitrofes y en la provincia de León. Castrillo (1952) recoge un baile redondilla y un baile de rueda en su estudio de Psicología del Canto popular castellano: Palencia y sus regiones folklóricas.

miércoles, 16 de marzo de 2011

EL BAILE EN LA PROVINCIA DE PALENCIA: DANZANTES DE CISNEROS



Del archivo de canciones y Danzas de España rescatamos estos Paloteos de la villa terracampina de Cisneros. Estos paloteos de Cisneros, son de los pocos elementos de la danza tradicional que se mantienen vivos y con sus características propias que la definen: agrupación exclusivamente masculina, vinculación a una cofradía con carácter ritual, la cofradía de la Virgen del Castillo, mantenimiento de un variado repertorio e indumentaria característica sin concesiones a otros elementos que no sean los tradicionales. La grabación de los años 70 mantiene toda la viveza que aún hoy en día, cada 8 de septiembre, se puede vivir en esta localidad palentina.

domingo, 13 de marzo de 2011

EL ARCHIVO DOCUMENTAL DE PYRENE: EUGENIO MONESMA

Eugenio Monesma Moliner, cineasta y documentalista, inició su actividad de producción y realización de cortometrajes sobre tradiciones y costumbres en el año 1979. Desde entonces el archivo de PYRENNE, supone el mayor archivo español de documentales sobre la cultura tradicional. Sus producciones sobre oficios perdidos, artesanias, cocina tradicional o la interesante colección sobre la indumentaria tradicional, son especialmente útiles. Siempre muy riguroso con su trabajo, su legado supone una más que interesante fuente de documentación. En Castilla y León ha dedicado parte de su trabajo a documentar la indumentaria tradicional (como la del Rebollar o el Campo Charro), las artesanías (como la elaboración de gorras de paja en Navalosa) o los oficios del bosque (como los pezgueros de Urbión). Os dejo como ejemplo con sus documentos en el canal youtube.

EL BAILE EN ROBLEA (EL REBOLLAR-SALAMANCA)

Muchas localidades en la provincia de Salamanca han mantenido un amplio patrimonio etnográfico, una rica indumentaria, unos variados estilos de baile, muchos rasgos dialectales, buenos instrumentistas y sobre todo un apego a "lo charro". Robleda es una de estas localidades de la comarca de El Rebollar donde se mantiene, al menos en la agrupación local de baile el repertorio robledano:  el son (una variante de la charrada), la jota ligera o de dos pasos, el ofertorio y el fandango en clara similitud a lo que sería el baile en todo El Rebollar, a excepción del baile charro, sin duda algo más olvidado como ocurre en la localidad de El Payo. El cineasta y documentalista Eugenio Monesma dedicó alguno de sus videos documentales a esta zona, concretamente a la indumentaria y a la artesanía de fibra vegetal del berceo y a la realización de unas espectaculares gorras de centeno bellamente decoradas. Os dejo con el fandango, el son, la jota de dos pasos y el ofertorio.

martes, 8 de marzo de 2011

EL DOMINGO DE PIÑATA

Con ganas de alargar el Carnaval en la triste Cuaresma, se celebraba en muchas localidades europeas, el Domingo de Piñata (primer domingo de La Cuaresma y último en el que era permitido el baile).
A comienzos del siglo XII ya se usaba la costumbre de vestir sayal y cubrirse de ceniza para recordar el origen y el destino del hombre. Dentro de la Cuaresma aún se permitía celebra en su primer domingo los llamados “bailes de piñata” cuya tradición central , la de romper una olla, pudo tener antecedentes religiosos que por alguna razón, salieron de su tiempo normal y se desritualizaron.
Covarrubias menciona una costumbre mantenida en la catedral de Zamora que consistía en colgar un cántaro del techo y bambolearlo de una parte a otra hasta que pegaba en lo más alto y se rompía pronunciándose entonces “ciertas palabras conceptas, significándonos por ellas consideremos nuestra fragilidad”. Sea como fuere, los bailes de ese día se coronaban con un acto en el que, o bien se rompía una olla conteniendo algo (agua, caramelos, regalos) o bien se prendían de un piñata varias cintas, una de las cuales era de un color determinado o estaba fuertemente sujeta y servía para designar como reina del baile a la joven o pareja que tuviese la fortuna de tirar de ella. La costumbre pasó con la conquista española a tierras americanas donde es muy frecuente este tipo de festejos en celebraciones y aniversarios, continuando sin duda una tradición anterior indígena mucho más antigua.
Los misioneros agustinos utilizaron las piñatas con fines evangelizadores, ya que su ambiente festivo, atraía a la gente a las ceremonias religiosas. Están especialmente arraigadas en México, de donde pasaron a Estados Unidos y de donde nos las devuelven desde hace unos años como elemento imprescindible de los cumpleaños infantiles.  Ya en nuestro país hay bailes de piñata por toda la geografía  y en la provincia de Valladolid se celebraban piñatas en Pedrajas de San Esteban, en Íscar, en Mota del Marqués y en la cercana Segovia se conoce como "La Piña" y la Sección Femenina llegó incluso a coreografiar un baile de piñata.

miércoles, 2 de marzo de 2011

EL BAILE DE LAS CINTAS

El baile de las cintas recibe diversos nombres a lo largo de toda la geografía española: la cintilla, tejido de cintas, el cordón, tejer el árbol, o el árbol mayo... Es una danza donde los bailadores van bailando y entretejiendo las cintas al mástil de tres metros o más. Danza que aparece asociada generalmente a momentos de ritual festivo y es ejecutada en principio por hombres aunque hay ejemplos, algo más modernos, de ejecuciones por mujeres. Aparece en todas las provincias, acompañando, también a menudo, a las danzas de palos. Es una danza ancestral ligada a cultos de la naturaleza que ha pervivido en numerosas culturas y se encuentra ampliamente difunda por toda Europa e Hispanoamérica. Os dejo un vídeo de la danza de Las cintas de Méjico, donde abundan los ejemplos. En la foto, un baile de cintas en Béjar (Salamanca), en este caso ya ofrecido por mujeres.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...