lunes, 29 de abril de 2013

LA INDUMENTARIA HISPANOAMERICANA MÁS NUESTRA



El día 19 de abril, se inauguró en el Centro Mate, en Lima, la exposición "Alta Moda" del fotógrafo peruano Mario Testino. Consta dicha exposición de un total de 27 fotografías, que recogen la indumentaria tradicional y los trajes de danza y carnaval de la región de Cuzco, donde se funde la ascendencia hispana de "polleras" de bayeta encarnada con ricos sobrepuestos y multiculores bordados de origen andino, ajustados jubones y chales que nos hacen recordar los de comarcas y regiones como Lagartera, Cáceres, Salamanca etc... Colabora en ella la asociación Filigranas Peruanas de Cuzco, que intenta mantener vivo el folklore de las 13 provincias de la región.
La exposición permanecerá abierta hasta el día 16 de septiembre y luego viajará por diversos museos, entre ellos el Queen Sofía Spanish Institute de Nueva York.

Amaya Medina




viernes, 19 de abril de 2013

DÍA DE LA FALDETA EN FRAGA (HUESCA)


En torno al 23 de abril (San Jorge, patrón de Aragón), se celebra en Fraga (Huesca) el Día de la Faldeta. En la zona denominan faldetes a las antiguas sayas de la vestimenta tradicional, que han sido usadas hasta casi nuestros días por las mujeres fragatinas de más edad: las dones de faldetes.

Precisamente el homenaje a estas iaies fue el origen de la celebración, una iniciativa tomada por la “Peña Fragatina”, que organizó la primera fiesta en su honor en 1977.

La fiesta se consolidó definitivamente en 1982, con la participación del Ayuntamiento, que la hizo coincidir ese año con la inauguración del Monumento a la mujer fragatina que adorna la Plaza de España, frente a la fachada del ahora antiguo consistorio. A partir de entonces se integraron en la organización diversas asociaciones culturales locales, en particular las relacionadas con el estudio y divulgación de las costumbres fragatinas.

Aquellas dones de faldetes a las que se homenajeó en 1977 ya no están entre nosotros. La última de ellas, Antonia Puig, la So Arnona, falleció en 2007 a los ciento un años de edad. Con ella, en palabras de la investigadora fragatina Mary Zapater, desapareció un tipo de mujer, una mujer hacendosa, atenta, meticulosa, una dona polida.

Los fragatinos siguen honrando la memoria de aquellas dones y el Día de la Faldeta se ha convertido en una multitudinaria fiesta de lucimiento de la vestimenta tradicional en la que participan cientos de vecinos ataviados al estilo fragatí, con ese tipo de trajes que tan delicadamente retrató el pincel de Miquel Viladrich en las primeras décadas del pasado siglo (que abre la entrada). En definitiva, una fiesta de exaltación de las costumbres locales que despliega su programa de actividades culturales durante más de una semana y que incluye recreaciones y “estampas” de antiguos oficios, quehaceres domésticos y escenas costumbristas. Su vistosidad atrae cada vez a mayor número de forasteros y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón en 2003.

En los últimos años el acto central consiste en la recreación de un cortejo y una fiesta de boda a la manera antigua. Representación que nos recuerda otras similares de los años veinte, resultado del reconocimiento y prestigio que cobró la vestimenta fragatina con la Fiesta del Traje celebrada en Fraga el 27 de enero de 1924 y la entrega de “premios a la constancia en el uso del traje regional” (promovidos a nivel nacional por el Marqués de la Vega Inclán, a la sazón Comisario Regio de Turismo).

En la fotografía de arriba las dones de faldetes el primer Día de la Faldeta, en 1977 (foto de Enric Filella). Abajo, mujeres con trajes de fiesta (ambas imágenes cedidas por Mary Zapater) y Antonia Puig, la So Arnona, tocada con el capucho (foto de la firmante).
Carolina Ibor Monesma



jueves, 18 de abril de 2013

VESTIRSE DE LAGARTERANA

Vestirse con uno de los trajes más hieráticos de la indumentaria hispana lleva su tiempo. Componer las piezas, ajustarlas, peinarse, calzarse, lentamente con el rito que le acompaña...difícilmente se muestra delante de nuestros ojos. Lagartera, en la provincia de Toledo, ha conservado el saber hacer en sus bordados tradicionales y el vestir antiguo, con todo el sabor de antes. Os dejo con un vídeo donde se muestra como se viste la novia lagarterana. Quizá le falta la pausa y el rito que le debe de acompañar, despachando excesivamente rápido esa parsimonia propia del vestir tradicional, pero se muestran ante nuestros ojos muchas piezas que quedan ocultas a la vista del común mortal. A disfrutarlo.





viernes, 12 de abril de 2013

¿DONDE ESTARÁ EL MORENO QUE MI ALMA ADORA?

¿Dónde estará el moreno 
que mi alma adora,
si se estará acordando
de mi persona?

Esta es una de las muchas sevillanas de Lebrija (Sevilla) que han conservado todo el sabor popular y tradicional de la seguidilla sevillana. Os dejo con una grabación algo antigua (de los años 80) de estos interesantes ritmos andaluces, ahora que estamos en tiempo de ferias.

domingo, 7 de abril de 2013

ARCHIVO DE LA TRADICIÓN ORAL DE PALENCIA: BECERRIL DE CAMPOS

Este pasado sábado, 6 de abril de 2013, se ha presentado en el Ayuntamiento de Becerril de Campos el volumen 18 del Archivo de la Tradición Oral de Palencia, dirigido por el etnógrafo Carlos Porro. El volumen dedicado a los Cantos y Danzas al Cristo de San Felices hace un recorrido por el rico patrimonio inmaterial que supone sus danzas rituales. El disco-libro recoge los ocho lazos del paloteo y las danzas procesionales que acompañaron los cortejos del Corpus y del Cristo de San Felices, completándose con el repertorio de rogativas y jotas. El CD de música se acompaña con un libreto de 20 páginas lleno de información sobre la importancia de la danza, la indumentaria característica y su ocasionalidad. El trabajo es más meritorio si cabe, si pensamos que hace casi 70 años que se perdieron las danzas becerrileñas. El empeño de un grupo de vecinos (especialmente destacable la labor de Pilar Merino y Manuel Polo) ha permitido recuperar con todo su esplendor este importante legado cultural devolviendo a la vida los sones y los trajes que lucieron sus abuelos hasta los años 40 del pasado siglo. Gracias a la documentación recopilada por Carlos Porro y la participación generosa de los dulzaineros Juan Cruz y José María Silva y Esteban Guzón "Barato" al redoblante y la voz de Pilar Merino podemos de nuevo disfrutar de estas entrañable músicas terracampinas. El patrocinio ha venido de la mano del Ayuntamiento de Becerril, la Asociación Alejo de Bahía y la Diputación de Palencia, así como del propio grupo de paloteo. En la foto de la portada un grupo de muchachas y danzantes en 1939. En la foto inferior la cuadrilla de danzantes acompañada por el tamboritero hacia 1908.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...